ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Division De Trabajo

romina_236 de Noviembre de 2012

808 Palabras (4 Páginas)455 Visitas

Página 1 de 4

DIVISIÓN DEL TRABAJO

División del trabajo es la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en diferentes tareas y roles, con el objetivo de mejorar la eficiencia.

La división del trabajo hace referencia al número de tareas distintas en que se distribuye el trabajo necesario para la producción de un bien o servicio, tareas que han de ser realizadas por distintos trabajadores especializados en cada una de ellas.

Las economías modernas están cada vez más enfocadas en aumentar la producción a través de la eficiencia, por lo cual, para lograr realizar una determinada actividad con eficiencia, se hace indispensable, cada vez más, lograr la especialización de las actividades.

Existen varias características de la división del trabajo que permiten que, a través de ésta, se aumente la producción de la sociedad en general, al aprovechar todas las capacidades del trabajador y los recursos disponibles, que en muchos casos son escasos.

La primera característica es la |diferencia de capacidades: Cada persona posee características propias que le permiten ser mejor en algunas actividades que en otras. La división del trabajo permite que las personas se ocupen de aquella actividad en la cual son buenos y no pierdan tiempo y esfuerzo realizando también otras actividades que otras personas podrían hacer mejor.

La segunda característica es el |aprendizaje por medio de la experiencia: Suponiendo que existan dos personas con las mismas capacidades, el dedicar a una persona a realizar una actividad hace que esa persona se vuelva especialista en llevarla a cabo, pues el hecho de que se ocupe en esa sola tarea le permite desarrollar destrezas y descubrir mejores técnicas que simplifiquen el trabajo, lo que no sucedería si esa persona también se ocupara de otras actividades

• ESTE PRINCIPIO SE BASA SEGÚN LA TEORIA DE FAYOL, CUANDO MAS SE ESPECIALICEN LAS PERSONASN CON MEJOR EFICIENCIA DESEMPEÑARAN SU OFICIO.

• ESTE PRINCIPO SE VE MUY CLARO EN LA MODERNA LINEA DE MONTAJE

UNIDAD DE MANDO

Las unidades administrativas son las diferentes áreas en las que se divide el Ayuntamiento (Alcaldía, Urbanismo, Atención al ciudadano, Bienestar Social, Cultura, Policía Municipal, etc.). A cada una de estas unidades, que agrupan a los usuarios de la aplicación, se les asigna la gestión de los tipos de expedientes y trámites que tengan relación con su área teniendo para ello los permisos necesarios para la gestión del mismo mediante roles y conjuntos de permisos.

Características de las unidades administrativas

Por cada nueva unidad administrativa que queramos crear hay que definir los siguientes datos.

Código único identificativo

Unidad: Nombre del área del ayuntamiento, por ejemplo, URBANISMO.

Datos Generales: Aquí se indica los permisos que tendrá esa unidad sobre los tipos de expediente y trámites y su logotipo

Roles: Son los permisos que se suelen agrupar por unidad administrativa, pudiendo así un usuario poder gestionar los expedientes de diferentes áreas.

Responsables: Listado de personas y/o usuarios que componen la unidad.

AL jefe corresponde:

Tener conocimiento de su personal,

Eliminar a los incapaces,

Conocer los convenios que rigen entre la empresa y sus agentes,

Dar buen ejemplo,

Inspeccionar el cuerpo social,

Efectuar reuniones con sus colaboradores,

No dejarse absorber por los detalles,

Hacer que reinen la actividad, la iniciativa y la dedicación

ESTABILIDAD DEL PERSONAL

"Un agente necesita tiempo para iniciarse en una función nueva y llegar a desempeñarla bien, admitiendo que esté dotado de las aptitudes necesarias."

Henri Fayol

Nos reencontramos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com