ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Daniel Alcides Carrion

aldapier11 de Marzo de 2014

636 Palabras (3 Páginas)407 Visitas

Página 1 de 3

DANIEL ALCIDES CARRIÓN

Nació en la ciudad de Cerro de Pasco el 13 de agosto de 1857. Fue hijo del médico Baltasar Carrión, de nacionalidad ecuatoriana, y Dolores García Navarro. A la edad de ocho años, quedó huérfano de padre, lo que motivó un cambio de residencia de Cerro de Pasco a Tarma, donde vivió en compañía de la familia de su madre.

Daniel Alcides Carrión a la edad de los 14 años se trasladó a la ciudad de Lima e ingresó al Colegio Nuestra Señora de Guadalupe, donde cursó de 1874 al 1878, la enseñanza secundaria y media con calificaciones excelentes. Una vez alcanzado el título de bachiller, se matriculó en 1878, en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para cursar los estudios médicos, los que realizaría con notable éxito.

Durante sus estudios médicos, sintió una inquietud por conocer dos enfermedades características de algunos valles centrales peruanos: una de ellas, conocida con el nombre de "Fiebre de Oroya", caracterizada por fiebre y anemia progresiva.

El otro proceso llamado "Verruga peruana", tenía igual distribución geográfica, pero de evolución benigna; con la súbita aparición de nódulos cutáneos y escasos síntomas generales. Hasta entonces se consideraba que ambos cuadros tenían diferente causas.

Llevado por su espíritu de investigación, Carrión decidió introducir suero extraído de verrugas de un paciente, con el fin de demostrar que la verruga peruana y la fiebre de Oroya eran distintas manifestaciones de la misma enfermedad.

A los veintiún días sintió los primeros síntomas de la Fiebre de la Oroya, que continuó con su evolución característica, ante la angustia de sus profesores y amigos. Carrión escribió personalmente su historia clínica hasta el 26 de septiembre, en que agobiado por la fiebre y por la anemia, entró en delirio quedando, a su solicitud, sus compañeros de seguir el trascendente documento clínico que en forma heroica había iniciado aquél.

|

SECUENCIAS DE PASOS QUE SIGUIO DANIEL A. CARRION

1. OBSERVACION: Daniel Alcides Carrión era un interno de medicina del Hospital San Bartolomé, del recientemente inaugurado Hospital Dos de Mayo, porque era el que más paciente con verrugas tenia. El observó a los pacientes y también observó a las personas que se fueron a trabajar del Tren Lima.

2. RECOLECCION DE DATOS: Carrión tomo una secreción de una Paciente y se aplicó. El llevaba una libreta donde Apuntaba los síntomas detallados.

FASES QUE ANOTO:

- Fase Aguda: Fiebre, palidez, malestar general, hepatomegalia, ictericia, linfadenopatia y esplenomegalia. Esta fase es caracterizada por anemia hemolítica severa e inmunosupresión. La tasa de mortalidad de pacientes que no reciben tratamiento es de más del 40%, y puede llegar al 90% si se asocian infecciones oportunistas por interobacterias se como Salmonella spp.

3. HIPOTESIS: Carrión propuso que la Fiebre de la Oroya y la verruga peruana son la misma enfermedad.

4. LA EXPERIMENTAACION CIENTIFICA: Desde aquel mismo momento Carrión fue escribiendo una minuciosa historia clínica de su enfermedad. El 27 de agosto, después de la inoculación, escribiría, a los 20 minutos comenzaron a manifestarse algunos síntomas locales, tales como una comezón bastante notable, seguida después de dolores pasajeros que desaparecieron a las 2 horas siguientes. No ha habido síntomas de inflamación, todo ha desaparecido sin dejar vestigio alguno. Carrión continuó haciendo su vida normal hasta tres semanas más tarde, en que pasado el período de incubación –con su experiencia quedaba determinado--, comenzaron a parecer los primeros síntomas

5.CONCLUCION:

Verruga peruana: fiebre infecciosa ,origina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com