Derecho de peticion MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO
Meredys Melissa Pedrozo VergaraDocumentos de Investigación15 de Mayo de 2018
806 Palabras (4 Páginas)777 Visitas
Barranquilla, mayo de 2018.
Señores:
MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO
E.S.D
Referencia: Derecho de petición.
ANDREA CAROLINA NÚÑEZ HERNÁNDEZ, mayor de edad, identificado con cédula de ciudadanía 1.234.890.023 del municipio de Soledad- Atlántico, obrando a nombre propio, de conformidad con el artículo 23 de la constitución política de Colombia y la Ley Estatutaria 1755 de 2015, presente ante ustedes lo siguiente:
HECHOS:
- Inicié el proceso de solicitud para recibir un subsidio de vivienda a través de un crédito dado por CREDIFAMILIA por el monto de cincuenta y cinco millones de pesos ($55.000.000).
- Posteriormente CREDIFAMILIA se comunicó conmigo y me informó que el subsidio se había negado debido a una novedad como beneficiaria en un terreno en Galapa, Atlántico. Terreno del cual no tenía conocimiento de su existencia.
- Acudí a la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos para averiguar sobre dicha información. Sin embargo, me sugirieron acudir hasta Santo Esperanza para buscar y revisar la escritura pública.
- Al revisar la Escritura Pública Nº239 del 11 de mayo de 2002 donde se realiza la supuesta venta entre la Fundación Para Reconstruir el Atlántico (FUNDATLAN) y mi persona. Noto inmediatamente que la firma que aparece a mi nombre no fue escrita por mí y no corresponde a la que uso normalmente. Por lo que fue puesta sin mi consentimiento y todo indica que mi firma fue falsificada.
- Me dirigí hacia la Notaría Única de Santa Esperanza, lugar donde fue expedida dicha Escritura Pública para solicitar la corrección del documento. Sin embargo, no obtuve respuestas pertinentes para solucionar esta situación.
- Me comuniqué vía web para asesorarme y de esta manera saber los pasos a seguir y me informaron que debía solicitar al MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO el levantamiento de rechazo del subsidio de vivienda.
- Por otra parte, a pesar de que la firma fue falsificada en 1995, es decir, hace más de 10 años, solamente hasta el 2018 me doy cuenta de dicha situación. Sin embargo, la acción penal se encuentra prescrita. Por lo que únicamente cuento con la vía administrativa para resolver esta situación.
PETICIONES
- En primer lugar, solicito que sea levantado el rechazo del subsidio de vivienda solicitado por mi persona.
- En segundo lugar, solicito que se me informe sobre el procedimiento a realizar ante la eventualidad mencionada en los hechos del presente derecho de petición.
FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Esta petición se basa en al artículo 23 de la constitución política de Colombia, el artículo 13 de la Ley Estatutaria 1755 de 2015.
ANEXOS:
- Copia de la escritura pública del bien inmueble o terreno donde fue falsificada mi firma.
NOTIFICACIONES:
Recibiré notificaciones en la Carrera 22 # 59a - 22, barrio las Moras, Soledad.
Atentamente,
___________________________________
ANDREA CAROLINA NÚÑEZ HERNÁNDEZ
C.C 1.234.890.023 de Soledad.
CASOS
- Ingrid, madre cabeza de hogar de 6 menores, se desempeña como ayudante del servicio de la cafetería de un colegio en la ciudad de Barranquilla desde hace 8 años. El 13 de marzo de 2015 dejó caer por accidente una vajilla al suelo, quebrándose un juego de 6 platos, 6 vasos y 6 pocillos, las directivas del colegio, de forma despectivas le hicieron un llamado de atención en público el 14 de marzo y acto seguido, le hicieron firmar un documento en el que ella renuncia al salario del mes de marzo con el ánimo de cancelar la deuda que tenía con el colegio.
Ingrid angustiada se acerca a usted para consultarle que puede hacer frente a esa dicha situación, puesto que tiene varias deudas con un banco por concepto del préstamo de vivienda además de los gastos de manutención de sus hijos.
R/ El documento que se le ha hecho firmar a la señora Ingrid no tiene validez alguna ya que, por ley, el salario tiene una característica por la cual no se le permite al trabajador renunciar a su derecho, por lo tanto debería acudir ante el ministerio del trabajo y exponer el caso para que se le encuentre una solución adecuada.
...