Diego Maradona
prapTesis11 de Marzo de 2014
880 Palabras (4 Páginas)226 Visitas
Es considerado como uno de los mejores jugadores en la historia de este deporte, siendo calificado por muchos futbolistas y exfutbolistas,4 5 6 7 8 9 por periodistas y prensa en general,10 11 12 13 por personalidades, técnicos y relacionados a entes deportivos y admiradores del fútbol en general,14 15 16 17 18 como el mejor futbolista de la historia, asimismo ha sido catalogado como el mejor jugador de la historia de los mundiales,19 ha sido elegido como el Mejor Jugador del Siglo con el 53,6% de los votos en una votación oficial realizada en el sitio web de la FIFA y obtuvo la tercera ubicación en una encuesta efectuada por los miembros de la Comisión del Fútbol de esa institución y los suscriptores de la FIFA Magazine.20
Maradona consiguió importantes logros deportivos tanto con la Selección Argentina como con algunos de los clubes en los que jugó. Con la selección consiguió la Copa Mundial de 1986, el subcampeonato en la Copa Mundial de 1990 y el Mundial Juvenil de 1979. Sus logros más importantes a nivel de clubes los obtuvo jugando para el Nápoles, donde ganó una Copa de la UEFA y los únicos dos scudettos que posee la institución.
Desde el 28 de marzo del 2009 y hasta el último partido disputado en Mundial de Sudáfrica, el 3 de julio de 2010, se desempeñó como Director Técnico de la Selección de fútbol de Argentina. Posteriormente, ha dirigido al club Al Wasl de Dubái entre mayo de 2011 y julio de 2012, sin conseguir buenos éxitos.
Sus éxitos deportivos se vieron muchas veces empañados por su adicción a las drogas, que lo afectó tanto en su carrera futbolística, a través de las suspensiones impuestas por diversas federaciones futbolísticas, como en su salud, ya que en varias oportunidades debió ser internado en terapia intensiva debido a afecciones relacionadas con sus adicciones. Además, se vio involucrado en varios hechos judiciales de diversa índole, entre los que se encuentran el arresto en abril de 1991 por posesión de cocaína y la condena, en 1999, a dos años de prisión en suspenso por agredir a varios fotógrafos con un rifle de aire comprimido en 1994.
Entre las diversas actividades que realizó Maradona fuera del campo de juego a lo largo de su vida, se destacan su labor de conductor televisivo, tanto en Italia como en Argentina21 y su desempeño como vicepresidente de la Comisión de Fútbol del Club Atlético Boca Juniors entre junio de 2005 y agosto de 2006. Asimismo, fue protagonista de gran cantidad de documentales y películas de ficción. Su figura ha sido motivo de las más variadas referencias en la cultura popular argentina y napolitana.
Su formación futbolística (1969 - 1976)
Diego Maradona nació el 30 de octubre de 1960 en el Policlínico Evita de Lanús. Fue el quinto hijo, y primer varón, del matrimonio entre Diego Maradona y Dalma Salvadora Franco. Sus hermanos Raúl y Hugo también fueron futbolistas. Se crió en una villa miseria de Villa Fiorito, localidad ubicada en el sur del Gran Buenos Aires. Desde los primeros momentos en que jugó a la pelota, se inclinó a la práctica del fútbol ofensivo, criticado por esos años debido al auge del Catenaccio. En particular el éxito creciente que estaba teniendo el Club Atlético Independiente por aquellos tiempos, hizo que eligiera ser "hincha" (fanático) de ese equipo, fanatismo que alcanzaría su punto máximo con la aparición de su referente en los años '70, Ricardo Bochini. Si bien desarrolló su juego en un potrero de Fiorito denominado "Las Siete Canchitas", su primer contacto con el mundo del fútbol se produjo en 1969 cuando realizó la prueba para entrar en las divisiones inferiores del club Argentinos Juniors. Los Cebollitas era el nombre del equipo de la clase 1960, creado por Francisco Cornejo para disputar los Juegos Nacionales Evita del año 1973 y 1974, ya que éste no los quiso anotar bajo el nombre de la institución.
...