ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Barometro

tuuiklnkmkovvxc28 de Septiembre de 2012

678 Palabras (3 Páginas)1.110 Visitas

Página 1 de 3

Un barómetro es un instrumento que mide la presión atmosférica. La presión atmosférica es el peso por unidad de superficie ejercida por la atmósfera.

Los primeros barómetros estaban formados por una columna de líquido encerrada en un tubo cuya parte superior está cerrada. El peso de la columna de líquido compensa exactamente el peso de la atmósfera. Los primeros barómetros fueron realizados por el físico y matemático italiano Evangelista Torricelli en el siglo XVII. La presión atmosférica equivale a la altura de una columna de agua de unos 10,13 m de altura. En los barómetros de mercurio, cuya densidad es 13.6 veces mayor que la del agua, la columna de mercurio sostenida por la presión atmosférica al nivel del mar en un día despejado es de aproximadamente unos 760 mm.

Los barómetros son instrumentos fundamentales para medir el estado de la atmósfera y realizar predicciones meteorológicas. Las altas presiones se corresponden con regiones sin precipitaciones, mientras que las bajas presiones son indicadores de regiones de tormentas y borrascas.

La unidad de medida de la presión atmosférica que suelen marcar los barómetros se llama hectopascal, de abreviación (hPa).

Que es y para que sirve?:

El manómetro es un instrumento utilizado para la medición de la presión en los fluidos, generalmente determinando la diferencia de la presión entre el fluido y la presión local.

En la mecánica la presión se define como la fuerza por unidad de superficie que ejerce un líquido o un gas perpendicularmente a dicha superficie.

La presión suele medirse en atmósferas (atm); en el sistema internacional de unidades (SI), la presión se expresa en newtons por metro cuadrado; un newton por metro cuadrado es un pascal (Pa). La atmósfera se define como 101.325 Pa, y equivale a 760 mm de mercurio en un barómetro convencional.

Cuando los manómetros deben indicar fluctuaciones rápidas de presión se suelen utilizar sensores piezoeléctricos o electrostáticos que proporcionan una respuesta instantánea.

Hay que tener en cuenta que la mayoría de los manómetros miden la diferencia entre la presión del fluido y la presión atmosférica local, entonces hay que sumar ésta última al valor indicado por el manómetro para hallar la presión absoluta. Cuando se obtiene una medida negativa en el manómetro es debida a un vacío parcial.

La importancia del Tubo Pitot

El piloto de una aeronave de ala fija o giratoria necesita saber, sobre todo el primero, con qué velocidad se desplaza la aeronave respecto al aire, según afirma Pedro Luis Martín Olivares.

En particular, en el avión (aeronave de ala fija) es una necesidad que va más allá de las actuaciones normales de vuelo, pues siempre debe volar a una velocidad superior a la de pérdida, esto es, cuando las alas no producen suficiente sustentación para mantener el avión en el aire.

Para el piloto de helicóptero, por otro lado, es fundamental también conocer la velocidad del aire para actuaciones de vuelo, y muy en particular para establecer la mejor maniobra de autorrotación en caso de que el helicóptero se quede sin potencia.

Es una fortuna que desde tiempo inmemorial (hablando en términos aeronáuticos) contamos con el tubo más famoso que llevan todos los aviones, el tubo Pitot, que debe su nombre al ingeniero francés Henri Pitot [1695 - 1771] que lo descubrió. Cuenta Pedro Luis Martín que es la base para medir la velocidad con que se desplaza el avión respecto al aire, y además debemos decir que es una de las múltiples aplicaciones prácticas del principio de Bernoulli.

El estudiante de aeronáutica se encuentra con este principio de la física nada más empezar su primera andadura por la teoría del vuelo.

El circuito de medida de la presión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com