El Delito
idanysth5 de Agosto de 2013
745 Palabras (3 Páginas)226 Visitas
Cs, 20 de Junio de 2013
Nombre: Tarazona Idanys
Universidad Santa María
2° Semestre Sección “A”
Cátedra: Metodología de la investigación
Prof. Roanne Peña
Una Introducción a la Metodología del Derecho, Lógica y Hermenéutica Jurídica
Es precisamente en este sentido que el libro del Dr. Petzold-Pernía viene a ofrecer un estudio bien documentado, útil tanto para estudiantes de pre y postgrado de Derecho, así como para los profesionales en ejercicio.
Nos Facilita diversos conocimientos acerca de la herméutica jurídica otorgándonos conocimientos acerca de la importancia del Estudio del Derecho y su influencia en la sociedad.
El razonamiento jurídico lo define nuestro autor como la actividad intelectual discursiva (cognoscitiva y volitiva) del profesional del Derecho, órgano de los poderes públicos o no, dirigida a interpretar (y eventualmente integrar) las normas de un ordenamiento jurídico-positivo dado y, en consecuencia, a determinar su pertinencia para fundar y para justificar una decisión jurídica, a la cual sirve de vehículo de sentido una nueva norma jurídica general (legal o reglamentaria, según se trate de la interpretación de normas constitucionales o legales) o individualizada (sentencia, resolución administrativa, contrato, etc., es decir, de origen judicial, administrativo o negocial), previa utilización de ciertas técnicas argumentativas y el recurso a los tópicos jurídicos o lugares específicos del derecho, con la finalidad de suministrar una solución jurídicamente razonable, con o sin positividad (es decir, una establecida o no por un órgano del Estado)
La lógica jurídica es entendida por Petzold-Pernía como una teoría de la argumentación en tanto que disciplina que estudia los razonamientos propios de los profesionales del Derecho, comprendiendo tanto aquellos que obran como órganos del Estado, encargados de la creación, interpretación y aplicación del Derecho positivo, como a los que simplemente interpretan (y eventualmente aplican) las normas jurídicas, a fin de representar, asesorar, o enseñar, tales como los abogados litigantes, consultores jurídicos, profesores de Derecho, etc.
Importancia de las Fuente del Derecho como realidad Social
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
LIBROS:
Marques C. Beccaria B. (1764). De los Delitos y las Penas. Liorna.
Editorial Fondo De Cultura Económica.
Rionero G. L, y Mila. F. (2012). Manual de Delitos y Faltas en Venezuela.
Venezuela. Editorial Vadell Hermanos Editores.
Henry A. Guillen S. (2001). Derecho Procesal Penal. Arequipa. Editorial
Fundación Luis de Taboada.
Hurtado. J. POZO. (1987). Manual De Derecho Penal. Lima. Editorial
EDDILI, Segunda Edición.
FUENTES DE TIPO LEGAL:
Código Penal. (2000). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela, 5.494, Octubre 20, 2000
Ley orgánica para la protección de Niños, Niñas y Adolescentes. (2007).
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.859,
Diciembre 10 de 2007.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2000). Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.908, Marzo 24 de
2000.
Ley Sobre el Delito de Contrabando. (2010). Gaceta Oficial de la Republica
Bolivariana de Venezuela, 6.017, Diciembre 30 de 2010.
FUENTES DE INTERNET:
...