ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Diseño Grafico Muestras Y Principales Aportes

sara123hy31 de Agosto de 2013

639 Palabras (3 Páginas)466 Visitas

Página 1 de 3

Indicios del Diseño Grafico en Venezuela, muestras y principales aportes

Las extraordinarias revistas EL COJO ILUSTRADO, EL ZULIA ILUSTRADO, que son un ejemplo excepcional para la época, no tanto por su calidad literaria sino por su avanzada e impecable técnica de impresión, no eran diseñadas como hoy lo concebimos, eran llevadas a la imprenta, y el emplane lo hacia el tipógrafo con las indicaciones de prioridad que daba el editor. Si se busca una revista de Biliken del poeta Lucas Manzano, o una "Elite" de Juan Guruceaga, la diferencia es enorme; técnicamente la impresión era de calidad, pero el problema estético, las normas de lectura y todo lo que significaba diseño no estaba contemplado en esa época.

Sin lugar a dudas, a partir de los años cuarenta las revistas corporativas han contribuido fundamentalmente a la divulgación de la cultura en Venezuela. No solamente le dieron la oportunidad a escritores y artistas para publicar su producción, sino que establecieron un nivel de calidad y diseño en el país. El diseño Gráfico Comienza prácticamente con las revistas Tópicos, Shell, El Farol y Nosotros.

Era el mismo esquema para todas las revistas. Cuando "Elite" comienza con offset, Guruceaga solicito la asistencia de dibujantes para montar las páginas. Esto lo hacia Teodoro Arriens-Churucuto- y mas tarde el mismo Carlos Cruz Diez. Fue la revista El Farol la que llamaría a un diseñador por primera vez. Lo mismo sucedió con la revista Shell, que trajo de Inglaterra a un joven Tipógrafo, Jimmy Teale, hoy presidente de CORPA, para que diera las pautas y normas de diseño tipográfico de la nueva revista.

Hay que decir que para aquel entonces el tipógrafo diseñaba las páginas, pero en Europa ellos tenían una rigurosa formación estética.

No existía un criterio tipográfico como el hoy utilizado. La tipografía tenia muchos tipos de familias (Grupo de letras de características similares de diseño, y tamaños variados), pero están incompletas: de una Sanserif se tenia 10 puntos, 16 y 24 nada mas, entonces de la Bodoni se tenia 6 puntos, 10 puntos y no había mas (los tamaños de las letras en tipografía se miden en sistemas cuya unidad es el punto), había una inmensa muestra, pero sin la continuidad que se requiere para diseñar.

Las revistas que antes existían eran revistas españolas o las que se recibían de Argentita o Chile. Pero después de la guerra mundial se presto más atención al desarrollo de la presentación. Se considero entonces una publicación, no solamente como un hecho cultural o de información sino como un producto al cual hay que darle una imagen. Hoy en día se venden libros no por su contendido sino por su belleza, son objetos bellos de gran atractivo visual aunque su contenido sea prácticamente nulo. Los vemos en las grandes editoriales que hacen libros que entran por la vista, es el diseño el que vende esas publicaciones.

La diferencia entre un Nietzsche o uno de los caracoles o mariposa es que hoy en día existe una gran preocupación por el hecho estético; y la estética en el diseño es un mecanismo de venta y de éxito de cualquier publicación.

Hacer una ilustración en tipografía era complicado. Era necesario hacer un cliché; además, el sistema estructural de la tipografía limitaba, lo horizontal y lo vertical predominaba. Cuando aparece la litografía entonces hay libertad de poner ilustraciones por doquier. Eso genero automáticamente diseño.

No existían los conceptos y los diseños de hoy. En el diseño de hoy existen normas estéticas, hay un conocimiento. El diseñador es una persona formada estética y técnicamente.

La estética surge en cada época en función de la claridad del propósito que se quiere comunicar. Esto ha sido constante en la historia. La estética es una dinámica de la eficacia a todos los niveles de la comunicación: artística,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com