ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El carnaval de DUNKERQUE

7836969Apuntes30 de Enero de 2017

916 Palabras (4 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 4

El carnaval de DUNKERQUE:

En nord-pas-de-calais

Febrero es el mes más esperado del año, y el más importante de la ciudad

Atuendo

Disfraces y máscaras

Los disfraces del carnaval de Dunkerque recuerdan mucho a los originales de cualquier carnaval del mundo. Se trata de ir de cualquier forma, con ropa vieja, o ropa desconjuntada, maquillaje, pelucas, boas de plumas, etc. Cuanto más ridículo y colorido sea el disfraz, mejor. Los hombres se disfrazan a menudo de mujeres, con vestidos, faldas, pechos, mucho maquillaje…igual que los pescadores de Dunkerque, que se disfrazaban también de mujeres en el pasado e iban a buscar flores al cementerio para adornarse los sombreros con ellas; aunque este es uno de los disfraces más típico en cualquier carnaval del mundo, ¿a qué hombre no le gusta travestirse? Y, por supuesto, también ocurre lo contrario, mujeres disfrazadas de hombre…lo importante es adoptar otra identidad. Eso sí, en Dunkerque la gente no se disfraza como en el Carnaval de Venecia, el Carnaval de Niza o el Carnaval de Río de Janeiro, donde es muy importante llevar un precioso y elegante traje, así como un cuidado maquillaje.

Además, los habitantes de Dunkerque conservan su disfraz durante años, para poder ser reconocidos; su “clet’che” (disfraz) les da cierta identidad. Decir, por último, que la gente prefiere no llevar máscaras, ya que es más cómodo y pueden gritar y beber sin nada que les moleste.

Los indispensables paraguas

La mayoría de los disfraces y máscaras llevan paraguas desde el siglo XIX, una tradición que comenzaron los habitantes de Dunkerque para imitar a los campesinos que venían a la banda con sus inseparables paraguas. Y en la Postguerra los pusieron de moda las sociedades carnavalescas e inscribían en ellos su nombre. O sea, que en el carnaval de Dunkerque verán el cielo lleno de paraguas abiertos, aunque en los últimos tiempos ha sido sustituido por el “plum’che” o plumero, más manejable.

Historia

Aunque no están muy claros sus orígenes, se considera que las celebraciones del carnaval de Dunkerque provienen de la fusión de una fiesta pagana con la conmemoración de la partida de los pescadores de este puerto hacia Islandia.

Para los marinos, el carnaval era la ocasión de una última fiesta antes de una larga ausencia en alta mar. La tradición ha sido conservada en Dunkerque y febrero se ha convertido en el mes más movido del año. El carnaval se celebra durante seis semanas  y hacia la mitad se celebran las ''Trois Joyeuses'', cuatro días seguidos de fiesta.

El primer documento oficial conocido de estas festividades es una orden de un juez con la fecha 16 de enero de 1676 que regulaba las festividades.

Los orígenes del carnaval de Dunkerque se remontan a principios del siglo XVII.

Los propietarios de los buques ofrecen a los pescadores, antes de salir por seis meses de pesca de bacalao en Islandia y Terranova, una comida, así como la mitad de su salario. Muchos de ellos no reciben la otra mitad (perdidos en el mar, naufragan...) dejando a mujeres y niños sin nada.

También había anteriormente en Dunkerque otra gran festividad hoy olvidado: el Folies.

La música

La música es imprescindible en el carnaval.

Las Bandas

Los músicos se visten como si fueran marineros.

Y el tambor mayor va vestido de soldado napoleónico.

Una banda es la reunión de varias personas vestidas marchando por las calles de un barrio, la cual es dirigida por el Tambor mayor, quien elige la ruta, guía a la muchedumbre, y a los músicos haciendo señales con un bastón.

Por lo general las bandas se organizan de esta manera:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (140 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com