ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El reconocimiento universal de todas las formas y subsistemas de los estudiantes de secundaria

danissInforme21 de Agosto de 2011

610 Palabras (3 Páginas)872 Visitas

Página 1 de 3

Es indispensable establecer las condiciones mínimas que las reformas deben asegurar. Este es el sentido de los principios básicos que se explican a continuación:

Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato Los alumnos que egresen de la EMS deberán recibir un certificado de bachillerato que le acredite oficialmente. Adicionalmente, las instituciones podrán emitir certificaciones parciales por tipos de estudio, por ejemplo aquellas que correspondan por haber recibido formación para el trabajo.

Es indispensable establecer las condiciones mínimas que las reformas deben asegurar. Este es el sentido de los principios básicos que se explican a continuación:

Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato Los alumnos que egresen de la EMS deberán recibir un certificado de bachillerato que le acredite oficialmente. Adicionalmente, las instituciones podrán emitir certificaciones parciales por tipos de estudio, por ejemplo aquellas que correspondan por haber recibido formación para el trabajo.

Pertinencia y relevancia de los planes de estudio.

Tránsito entre subsistemas y escuelas.

Para facilitar el tránsito entre escuelas resulta indispensable el concepto de portabilidad de los estudios. Esto permitirá que los alumnos concluyan el bachillerato en alguna de sus modalidades, independientemente de posibles cambios de domicilio de preferencias académicas.

EJES DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EMS

1.- El Marco Curricular Común (MCC).

a. El Marco Curricular Común basado en desempeños terminales.

b. Competencias.

Son la unidad común para establecer los mínimos requerimientos para obtener el certificado de bachillerato sin que las instituciones renuncien a su particular forma de organización curricular. Además de permitirnos definir en una unidad común los conocimientos, habilidades y actitudes que el egresado debe poseer, sería posible la convivencia de estructuras curriculares y planes de estudio diversos; asimismo se facilitaría ubicar patrones y perfiles compartidos para el reconocimiento de equivalencias y certificaciones conjuntas.

El enfoque de competencias considera que los conocimientos por sí mismos no son lo más importante sino el uso que se hace de ellos en situaciones específicas de la vida personal, social y profesional. De igual forma para el constructivismo, es más importante la calidad del proceso de aprendizaje que la cantidad de datos memorizados. En todo caso, la sociedad contemporánea se caracteriza, entre otras cosas, por el cúmulo de información creciente y disponible en diversos medios. Los estudiantes eficaces deberlos conocimientos sino de saber dónde y cómo buscarlos y procesarlos.

Debe alcanzar, mediante la existencia de distintos planes de estudio con un MCC, delimitado por tres conjuntos de competencias y conocimientos a desarrollar:

Competencias Genéricas

Competencias Disciplinares

La definición significa expresar las finalidades de las disciplinas como algo más que una

Serie de conocimientos que pueden adquirirse de manera memorística, como se ha hecho tradicionalmente. Las competencias disciplinares se refieren a procesos mentales complejos que permiten a los estudiantes enfrentar situaciones complejas como las que caracterizan al mundo actual.

Hay dos niveles básico y extendido:

 El Básico, estaría compuesto por los conocimientos que todos los alumnos, independientemente de su futura trayectoria académica o profesional, tendrían que dominar.

 Las Extendidas, implicarían niveles de complejidad deseables para quienes optaran por una determinada disciplina o campo laboral.

Competencias Profesionales:

Son

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com