Entrevista a Sor Juana Inés de la Cruz
Marisol LanderosDocumentos de Investigación9 de Enero de 2016
927 Palabras (4 Páginas)1.174 Visitas
ENTREVISTADORA: Estamos con Sor Juana Inés de la Cruz y tenemos algunas preguntas para ella, ¿sería tan amable de contestarnos?
S. JUANA INES: Claro, me encantaría contestar sus preguntas
ENTREVISTADOR: Como ya lo sabemos usted comenzó a leer a los 3 años de edad pero, ¿Por qué aprendió a leer a tan temprana edad?
S. JUANA INES: Por una parte fue gracias a mi abuelo que me llevaba a la biblioteca de su hacienda y al escucharlo leer esos libros que me fascinaban me nació el interés por aprender a leer. Por otra parte yo no había cumplido los tres años de mi edad cuando enviando mi madre a una hermana mía, mayor que yo, a que se enseñase a leer en una de las que llaman Amigas, me llevé a mí tras ella el cariño y la travesura; y viendo que le daban lección, me encendí yo de manera en el deseo de saber leer, que engañando, a mi parecer, a la maestra, le dije que mi madre ordenaba que diese lección. Ella no lo creyó, porque no era creíble; pero, por complacer el donaire, me la dio. Proseguí yo en ir y ella prosiguió en enseñarme, ya no de burlas, porque la desengaño la experiencia; supe leer en tan breve tiempo, que ya sabía cuándo lo supo mi madre, a quien la maestra ocultó por darle el gusto por entero y recibir el galardón por junto; y yo en lo callé, creyendo que, me azotarían por haberlo hecho sin orden.
ENTREVISTADOR: ¿En qué lugar considera que desarrollo su capacidad de poetisa?
S. JUANA INES: Pues creo que fue en la corte virreinal, porque ahí me desempeñe como dama de compañía de la virreina y a la vez tuve la oportunidad de escuchar las interesante charlas de los teólogos, filósofos, matemáticos e historiadores humanistas quien habían adquirido sus conocimientos en la real y pontificia universidad de México. Aunque debo de reconocer que todo esto se lo debo a la señora Leonor de carretero mi protectora.
ENTREVISTADOR: ¿por qué decidió ingresar a un convento?
S. JUANA INES DE LA CRUZ: pues cuando el padre Núñez de miranda, confesor de los virreyes, se enteró de que no estaba en mis planes casarme, inmediatamente me propuso entrar a una orden religiosa, además a él tengo que agradecerle el que haya aprendido latín puesto que pagó las clases que me impartió Martín de olivas.
ENTREVISTADOR: ¿Cuáles considera que fueron sus primeras creaciones?
S. JUANA INES DE LA CRUZ: Creo que fueron unos villancicos, que por cierto por ellos recibía un pago por parte de la iglesia, aunque también considero que me di a conocer por una elegía titulada “de la beldad de Laura enamorados” que dedique a la virreina.
ENTREVISTADOR: ¿Cómo es que se hace amiga del virrey Tomas Antonio de la cerda y Aragón y de su esposa María Luisa Manrique de Lara?
S. JUANA INES: Pues fue gracias a que me pidieron confeccionar el arco triunfal que adornaría la entrada de los virreyes a la capital y les presente mi escrito titulado “neptuno alegorico” ellos se impresionaron y me ofrecieron su amistad que hasta la actualidad conservo. ¡claro! esta yo correspondí regalando a la condesa de paredes un retrato mío y un anillo.
ENTREVISTADOR: Sabemos que tuvo usted problemas con su confesor Don Antonio Núñez de miranda ¿Nos podría decir cuáles fueron los motivos?
S. JUANA INES: Pues en realidad yo no considero tener problemas con él, más bien nuestras diferencias son porque él considera que en mis redacciones me ocupo mucho por los temas mundanos, además de que no le agrada que tenga tanto acercamiento con las altas personalidades.
ENTREVISTADOR: Haciendo hincapié en su obra “Los empeños de una casa” me gustaría hacerle algunas preguntas acerca de esta obra que fue una de las destacadas en el género dramático de la época novohispana. ¿Cuándo fue publicada?
...