Factores que intervienen en la producción artística
XioChSa3 de Octubre de 2013
683 Palabras (3 Páginas)1.302 Visitas
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA
INTRÍNSECOS: se manifiesta cuando el individuo realiza una actividad artística por el simple placer de realizarla, sin que nadie de manera obvia le de algún incentivo externo, Ejemplo: Un hobby es un ejemplo típico, así como la sensación de placer, la auto superación o la sensación de éxito.
EXTRÍNSECOS: Aparece cuando lo que atrae no es la acción, que se realiza en sí, sino lo que se recibirá a cambio de la actividad realizada, por ejemplo: dinero, comida o cualquier otra forma de recompensa. Algunos autores manifiestan que “estos factores se unen para producir al máximo y con calidad”.
“Lo intrínseco es útil para iniciar una actividad, y lo extrínseco mantiene esta actividad hasta llevarla a su culminación”.
LAS ARTES VISUALES
El concepto de artes visuales se gesta a fines de la Segunda Guerra Mundial cuando los artistas europeos que habían emigrado a Nueva York (a mediados del siglo XX), asientan una producción estética que se relaciona con la libertad expresiva esta libertad integra a la pintura o escultura, a otros recursos y lenguajes diversos, tales como sonido, escritura, imágenes en movimiento. Esto genera una amplia cantidad de formas posibles de hacer arte, ya que los criterios de producción (Pintar, esculpir) y clasificación son más abiertos e integrados.
Elementos de las Artes Visuales o Plásticas
a. El Punto: Es el elemento grafico más pequeño que se puede dibujar, no tiene una forma definida como podríamos pensar, lo importante que debe ser pequeño. La unión de puntos da como resultado la línea.
b. Línea: Es el elemento visual por excelencia del dibujo y puede optar formas muy distintas, para expresar cualidades muy diferentes.
c. Contorno: Cuando la línea describe un contorno, una forma. Existen tres contornos básicos: El cuadrado, el círculo y el triangulo equilátero, cada uno tiene sus rasgos únicos y caracteres específicos.
d. Dirección: Todos los contornos básicos expresan 3 dimensiones visuales, significativas y básicas: el cuadrado expresa horizontales y verticales, triángulos la diagonal, el círculo expresa líneas curvas.
e. Tono: Es la intensidad de oscuridad o claridad del objeto visible, se observa gracias a la presencia o ausencia relativa de la luz.
f. Color.
g. Textura: La podemos apreciar mediante la vista o el tacto, o mediante ambos (rugoso, áspero, liso).
h. Escala o Dimensiones: Alto, pequeño, más grande que, dentro de, etc.
TENDENCIAS ALTERNANTES EN LAS ARTES VISUALES
Abstracción: (Arte Abstracto) Enfatiza los aspectos cromáticos, tonales y la estructura interna. Pierde la línea contorneada (Una mancha).
Figuración: Copia fiel de la naturaleza (Arte clásico).
NATURALEZA EXPRESIVA DE LAS OBRAS
Es cierto que la interpretación de una obra de arte depende de la impresión que esta causa en quien la contempla.
La belleza es inherente a la obra de arte. Pero, es necesario aclarar, que la belleza como tal no existe. Es una idealización que no pertenece a los objetos reales.
El fondo aquí consiste en darnos cuenta de que los objetos que produce el artista son bellos, gracias a la idealización que contienen. Lo bello en la obra de arte es la idea introducida en el objeto real. Esta belleza, desde luego, no se refiere a una belleza tangible, sino a los medios de los que se vale el artista para comunicar su sentir, lo que percibe como sujeto estético y desea expresar en un acto de voluntad e inteligencia, es decir, en un acto espiritual.
Tipos de contenido de las obras visuales
Contenido Descriptivo: En las obras visuales la actitud personal (Subjetiva) del autor muestra los sentimientos o emociones
...