ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Flora y Fauna

SagamixdjInforme24 de Octubre de 2011

747 Palabras (3 Páginas)1.337 Visitas

Página 1 de 3

Flora y Fauna

La vegetación está compuesta por 14 tipos y subtipos de vegetación. Hasta el momento se han registrado alrededor de 2,308 especies de plantas vasculares, cifra relativamente pequeña si consideramos la diversidad ecológica de los biomas que se encuentran en la reserva, lo que da una idea de lo mucho que falta por estudiar sus recursos naturales.

Muestra de su ecodiversidad es la presencia de especies de afinidad netamente neártica como el abeto Douglas (Pseudotsuga menziesii) y el álamo temblón (Populus tremuloides) que se desarrollan en la parte más alta de la sierra de Pinal de Amoles; o de especies que medran en las selvas del sureste del país como son la ceiba (Ceiba pentandra) y el oxite (Brosimum alicastrum), en los áridos desiertos del norte del país como las chollas (Opuntia imbricata) y la gobernadora (Larrea tridentata); hasta especies presentes en los húmedos bosques mesófilos de Chiapas, representadas por el petatillo (Ulmus mexicana) o los frondosos helechos arborescentes (Nephelea mexicana).

Su vegetación puede clasificarse, a grandes rasgos, como sigue:

Bosque tropical siempreverde

Bosque tropical subcaducifolio

Bosque tropical caducifolio

Matorral xerófilo (submontano, crasicaule,

rosetófilo, micrófilo, encinar arbustivo)

Bosque de encinos

Bosques de coníferas

Bosques mixtos de pino-encino

Bosque mesófilo de montaña

Bosques riparios

Vegetación acuática

Entre las especies en peligro de extinción se encuentran:

biznaga gigante (Echinocactus grandis)

chapote (Diospyros riojae)

peyote (Lophophora diffusa)

magnolia (Magnolia dealbata)

guayamé (Abies guatemalensis)

Entre las especies amenazadas se cuentan con:

magnolia (Magnolia schiedeana)

chamal (Dioon edule)

granadillo (Taxus globosa)

cedro blanco (Cupressus lusitanica)

cedro rojo (Cedrela dugesii)

palo escrito (Dalbergia paloescrito)

abeto Douglas (Pseudotsuga menziesii).

Además, existen especies endémicas como: Adiantum andicola, Agave tenufolia, Dyscritothamus filifolius, D. mirandae, Berberis albicans, B. zimapana, Fouqueira fasciculata, Lophophora diffusa, Neobauxbamia polylopha, Yucca queretaroensis, Ceratozamia sabatoi, C. microstrobila, Pinguicola acnata, P. montezumae, P. calderoninae y Velascoa recondita.

A la notable diversidad de vegetación de la reserva, le corresponde una igualmente notable diversidad de fauna. Se cuenta con un total de 621 especies de vertebrados reportados en la región, que es reflejo de la ubicación de la Sierra Gorda en la confluencia de la bioregiones Neártica y Neotropical, lo que la convierte en una de las regiones de transición más ricas de Norteamérica.

Grupo Total Nacional Total en la RBSG Porcentaje

Aves 1,050 327 31

Mamíferos 502 131 26

Reptiles 717 104 14

Anfibios 290 32 11

Lepidópteros 2,610 650 28

Peces 519 27 5.2

Este encuentro de bioregiones se refleja en la presencia de especies como:

gato montés (Lynx rufus)

oso negro (Ursus americanus)

cojolita (Penelope purpurascens)

guacamaya verde (Ara militaris)

tepezcuintle (Agouti paca)

En la reserva existen poblaciones de las seis especies de felinos que habitan en el territorio nacional:

jaguar (Panthera onca)

puma (Felis concolor)

gato montés (Felis rufus)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com