ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos De Investigacion

omarshingo2 de Octubre de 2012

4.723 Palabras (19 Páginas)374 Visitas

Página 1 de 19

ÍNDICE.

INIDICE ……………………………………………………….. 1

INTRODUCCIÓN ……………………………………………. 2

TEMA 1.1. HISTORIA, DESARROLLO Y ESTDO ACTUAL

DE LA PROFESIÓN………………………………………….. 3

TEMA 1.2. LOS AMBITOS DEL DESARROLLO DE LA

PROFESIÓN EN EL CONTEXTO SOCIAL ……………….. 12

TEMA 1.3. PRACTICAS PREDOMINANTES Y EMERGENTES

DE LA PROFESIÓN EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL,

NACIONAL Y LOCAL ……………………………………….. 15

TEMA 1.4. SECTORES PRODUCTIVOS Y DE SERVICIOS

DEL ENTORNO A FINES A LA PROFESIÓN…………….. 18

INTRODUCCIÓN.

En este trabajo explica brevemente lo que es la unida 1 de la materia de Metodos de Investigación, que consta de cuatro temas que tratare

.

TEMA 1.1. HISTORIA, DESARROLLO Y ESTADO ACTUAL DE LA PROFESIÓN.

El origen de la Ingeniería de manera práctica se dio en el florecimiento de las construcciones, de canales de riego y otras edificaciones de las antiguas civilizaciones, como los egipcios, fenicios, griegos e hindúes.

Así se fue formando los "conglomerados de conocimientos de la civilización" donde los protagonistas: Euricles, Arquímedes, Pitágoras, Platon, Rene Descartes, Blas Pascal, y muchos otros aportaban a este gran conocimiento universal.

Pero la Ingeniería Moderna y Científica solo comenzó después de la etapa de Renacimiento, siendo la Ingeniería Civil la rama más antigua (1750), fue así que los conocimientos de todas los aspectos biológicos, físicos, químicos, como de producciones, organizaciones se van desarrollando y justo a fines del siglo XVII, el Inglés Tomás Savery construyo la primera máquina capaz de ejecutar un trabajo útil.

En la definición de los Sistemas, el Sistema Humano se va desarrollando de manera tardía, pues los otros sistemas se van dando de manera experimental o práctico. Es por ello que la Ingeniería de los sistemas de la actividad Humana aparece en los talleres y fábricas, donde su aplicación del "método científico" se da dentro de los Sistemas y la Ciencia. Aquí toma el nombre de "Ingeniería Industrial" por su papel en la Industria, como le llamo (ámbito de las Producciones Terminales: Productos - Servicios con la relación al Hombre – Máquina)

Fue Federico W. Taylor (1956 - 1915) quien estudio al factor humano como a la mecánica y a los materiales dentro de un sistema de producción. Se le considera el padre moderno del estudio de los tiempos en Estados Unidos. Hace de la administración una ciencia.

INGENIERÍA EN LA ANTIGÜEDAD

INGENIERÍA EGIPCIA.

Los egipcios han realizado algunas de las obras más grandiosas de la ingeniería de todos los tiempos. Kanofer, arquitecto real de Menfis, tuvo un hijo a quien llamo Imhotep, a quien los historiadores consideran como el primer ingeniero conocido.

Surgio lo que fue:

*Maestro de obras, por primera vez.

*1785 a.C. El vehículo con ruedas.

*Pirámide Keops (Ihiza) 2900 a.C., 147m de altura.

*Pirámides *cuerdas

*Poleas *Topografía

*Tornillos *Rampas de tierra

*Plano inclinado *Irrigación

INGENIERÍA MESOPOTAMICA. (800 a.C.)

Los griegos llamaron a esta tierra Mesopotamia ¨la tierra entre los ríos.”

Cuando los habitantes de Mesopotamia aprendieron a irrigar sus tierras y a amurallar sus ciudades, volvieron su atención a la construcción de templos.

Los asirios fueron los primeros en emplear armas de hierro. Los asirios también inventaron la torre de asalto, que se convirtió en una pieza estándar del equilibrio militar durante los dos mil años siguientes, hasta que la invención del cañón la hizo obsoleta.

De la misma forma lograron un avance significativo en el transporte, descubrieron que el caballo era un animal domesticable, el cual servía para cabalgar, lo cual les produjo una ventaja militar considerable.

Sus principales aportaciones a la ingeniería son:

• Invención del astrolabio. (Antiguo instrumento que permite determinar la posición de las estrellas sobre la bóveda celeste)

• Invención y uso del arado.

• Invención de la caballería.

• Aportaciones a la construcción.

La población de Mesopotamia también ideó lo que sería la primera manifestación de un sistema de escritura en la historia de la humanidad.

INGENIERÍA GRIEGA. (700 a.C. – 900 a.C.)

La historia griega comenzó hacia el año 700 a de C. y al periodo desde aprox. 500 hasta 400 a de C. se le llama ¨Edad de Oro de Grecia¨.

La mayor aportación de los griegos a la ingeniería fue el descubrimiento de la propia ciencia. Platón y su alumno Aristóteles quizás sean los más conocidos de los griegos por su doctrina de que hay en un orden congruente en la naturaleza que se puede conocer.

Lo que los griegos no tuvieron en realizaciones de ingeniería lo compensaron con creces en los campos de arte, literatura, filosofía, lógica y política. Es interesante notar que la topografía, (es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales) como la desarrollaron los Griegos y luego los Romanos, se considera como la primera ciencia aplicada en la ingeniería, y será prácticamente la única como ciencia aplicada durante los veinte siglos siguientes.

Aunque a Arquímedes se le conoce mejor por lo que ahora se llama el "Principio de Arquímedes", también era un matemático y hábil ingeniero. Realizó muchos descubrimientos importantes en las áreas de la geometría plana y sólida, tal como una estimación más exacta de PÍ y leyes para encontrar los centros de gravedad de figuras planas. También determinó la ley de las palancas y la demostró matemáticamente. Mientras estuvo en Egipto, inventó lo que se conoce como "el tornillo de Arquímedes", Arquímedes también fue constructor de barcos y astrónomo.

INGENIERÍA ROMANA. (Siglo V – Siglo XV)

Los romanos utilizaron principios simples el trabajo de los esclavos y tiempo para producir extensas mejoras practicas para el beneficio del imperio romano.

La ingeniería Romana era civil, especialmente en el diseño y construcción de obras permanentes tales como acueductos, carreteras, puentes y edificios públicos.

Los ingenieros romanos aportaron mejoras significativas en la construcción de carreteras, principalmente por dos razones: una, que se creía que la comunicación era esencial para conservar un imperio en expansión, y al otra, por que se creía que una carretera bien construida duraría mucho tiempo con un mínimo de mantenimiento.

Principales aportaciones:

• La arquitectura

• La escultura

• La técnica

• Pintura

• La contribución de Roma a la civilización.

• La lengua madre (el Latin).

INGENIERIA ORIENTAL.

Después de la caída del imperio romano, el desarrollo ingenieril se traslado a India y China.

Una de las más grandes realizaciones de todos los tiempos fue la Gran Muralla de China. La distancia de un extremo a otro del muro es de aproximadamente 2 240 Km.; sin embargo, hay más de 4 080 Km. de muro en total. Casi toda la muralla tiene aproximadamente 10 m de altura, 8 m de espesor en la base, y se reduce hasta aproximadamente 5 m en la parte superior. A lo largo de esta parte corre un camino pavimentado.

Los chinos fueron de los primeros constructores de puentes, con características únicas. Lograron uno de los inventos más importante de todos los tiempos, el papel. Se cree que los chinos inventaron la pólvora. Los chinos desarrollaron maquinaria de engranaje desde fechas muy antiguas.

Otro descubrimiento importante de los chinos fue la brújula, que rápidamente se extendió, para ser de uso común alrededor de 1200 d. de J.C.

INGENIERÍA EUROPEA.

Durante este periodo no existieron las profesiones de ingeniero o arquitecto, de manera que esas actividades quedaron en manos de los artesanos, tales como los albañiles maestros.

La invención de los anteojos en 1286, y el incremento considerable en las obras impresas en Europa en el siglo XV, fueron dos acontecimientos trascendentales en la expansión del pensamiento ingenieril. Filippo Brunelleschi fue un ingeniero bien conocido de principios de 1400, y como la mayoría de los ingenieros bien conocidos del Renacimiento, era ingeniero militar y civil, al igual que arquitecto y artista.

Se perfeccionaron también muchos inventos como la brújula, el telar, los anteojos, y se produjo la invención de la máquina de vapor.

APORTES A LA INGENIERIA INDUSTRIAL

¿Qué es ingeniería industrial?

Es la rama de la ingeniería que se ocupa de la planeación, diseño, control, mejoramiento e instalación de sistemas integrados de personas, materiales conocimiento, equipo, energía y proceso,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com