FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
noemi_ale15 de Octubre de 2012
706 Palabras (3 Páginas)313 Visitas
Sociedad: Agrupación de personas que constituyen una unidad, con el fin de cumplir mediante la cooperación, todos o alguno de los fines de la vida.
Investigación: Es la búsqueda de conocimientos o de soluciones a ciertos problemas.
Tecnología: Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer las necesidades de las personas.
Ciencia: Es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.
Método científico (características, objetivos, estructura, importancia de su utilización, Identificar los pasos del proceso de investigación o del método científico) y Método y técnica.
EL METODO CIENTIFICO Y SUS ETAPAS
Lo que hace que el razonamiento científico es, en primer lugar, el método de observación, el experimento y el análisis, y, después, la construcción de hipótesis y la subsiguiente comprobación de éstas. Este procedimiento no sólo es válido para las ciencias físicas, sino que es perfectamente aplicable a todos los campos del saber.
El método científico es el procedimiento planteado que se sigue en la investigación para descubrir las formas de existencia de los procesos objetivos, para desentrañar sus conexiones internas y externas, para generalizar y profundizarlos conocimientos así adquiridos, para llegar a demostrarlos con rigor racional y para comprobarlos en el experimento y con las técnicas de su aplicación.
El método científico se emplea con el fin de incrementar el conocimiento y en consecuencia aumentar nuestro bienestar y nuestro poder (objetivamente extrínsecos o utilitarios).
En sentido riguroso, el método científico es único, tanto en su generalidad como en su particularidad. Al método científico también se le caracteriza como un rasgo característico de la ciencia, tanto de la pura como de la aplicada; y por su familiaridad puede perfeccionarse mediante la estimación de los resultados a los que lleva mediante el análisis directo. Otra característica es que, no es autosuficiente: no puede operar en un vació de conocimiento, si no que requiere de algún conocimiento previo que pueda luego reajustarse y reelaborarse; y que posteriormente pueda complementarse mediante métodos especiales adaptados a las peculiaridades de cada tema, y de cada área, sin embargo en lo general el método científico se apega a las siguientes principales etapas para su aplicación:
1. Enunciar preguntas bien formuladas y verosímilmente
Fecundas.
2. Arbitrar conjeturas, fundadas y contrastables con la
Experiencia para contestar a las preguntas.
3. Derivar consecuencias lógicas de las conjeturas.
4. Arbitrar técnicas para someter las conjeturas a
Contrastación.
5. Someter a su vez a contrastación esas técnicas para
Comprobar su relevancia y la fe que merecen.
6. Llevar a cabo la contrastación e interpretar sus resultados.
7. Estimar la pretensión de la verdad de las conjeturas y la
Fidelidad de las técnicas.
8. Determinar los dominios en los cuales valen las
Conjeturas y las técnicas, y formular los nuevos
Problemas originados por la investigación.
Elaborar un glosario de los conceptos básicos del proceso de investigación
CONCEPTOS BASICO DE LA INVESTIGACION
CIENCIA
Es el conocimiento con base lógica, método propio y objetivo determinado que permite la previsión .
Es un conjunto de conocimientos racionales ciertos o probables que son obtenidos de manera metódica y verificables con la realidad, se organizan y son transmitidos.
...