Gabo Marquéz
Ferfir27 de Noviembre de 2012
3.033 Palabras (13 Páginas)661 Visitas
1. LOCALIZACIÓN DE LA OBRA
A. Título de la obra: “Noticia de un secuestro”.
B. Autor (biografía y obras):
Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, Colombia, 6 de marzo de 1927) es un escritor, novelista, cuentista, guionista yperiodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. Es conocido familiarmente y por sus amigos como Gabito (hipocorístico guajiro para Gabriel), o por su apócope. Gabo desde que Eduardo Zalamea Borda subdirector del diario El Espectador, comenzara a llamarle así. Gabriel García Márquez está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este género literario e incluso se considera que por su éxito es que aquel término se aplica a la literatura desde los años setenta. En 2007, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española lanzaron una edición popular conmemorativa de esta novela, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos. El texto fue revisado por el propio Gabriel García Márquez. Gabriel García Márquez es famoso tanto por su genio como escritor, como por su habilidad de usar este talento para compartir sus ideologías políticas. Su amistad con el líder cubano Fidel Castro ha causado mucha controversia en el mundo literario y político. Aunque Gabriel García Márquez posee residencias en París, Bogotá y Cartagena de Indias, vive la mayor parte del tiempo en su casa en México, donde fijó su residencia a principios de los años 60. Dentro de sus obras resaltan:
1955: La hojarasca
1961: El coronel no tiene quien le escriba
1962: La mala hora
1962: Los funerales de la Mamá Grande
1967: Cien años de soledad
1970: Relato de un náufrago
1975: El otoño del patriarca
1981: Crónica de una muerte anunciada
1985: El amor en los tiempos del cólera
1986: La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile
1989: El general en su laberinto
1992: Doce cuentos peregrinos
1994: Del amor y otros demonios
1996: Noticia de un secuestro
2002: Vivir para contarla
2004: Memoria de mis putas tristes
2010: Yo no vengo a decir un discurso
C. Editorial: “Norma Literatura”.
D. Estructura: La obra se divide en 11 capítulos.
E. Género Literario: Narrativo
F. Especie Literaria: Novela
2. ANÁLISIS VOCABULAR:
A. Lista de términos desconocidos:
• Consejero.- Persona que aconseja o sirve para aconsejar. Miembro de algún consejo.
• Licencia.- Permiso para hacer algo. Documento en que consta la licencia. Abusiva libertad en decir u obrar.
• Santandereano.- Natural de Santander. Perteneciente o relativo a este departamento de Colombia.
• Denuesto.- Injuria grave de palabra o por escrito.
• Escrutar.- Indagar, examinar cuidadosamente, explorar.
• Atafagar.- Sofocar, aturdir, hacer perder el uso de los sentidos, especialmente con olores fuertes, buenos o malos.
• Intrincado.- Enredado, complicado, confuso.
B. Oraciones:
• El consejero no fue de viaje con nosotros.
• La secretaria de mi madre está de licencia.
• El hijo de mi vecino es santandereano.
• Lo único que hizo fue lanzar un denuesto.
• Mi madre tuvo que escrutar por toda la casa.
• Comenzó a atafagar con tantas preguntas.
• Todo esto se volvió tan intrincado.
C. Escribir los sinónimos y antónimos de las palabras:
• Consejero.- Asesor, guía. / Asesorado, aconsejado.
• Licencia.- Permiso, autorización. / Prohibición, veto.
• Denuesto.- Injuria, insulto. / Alabanza, desagravio.
• Escrutar.- Indagar, examinar. / -----------------
• Atafagar.- Sofocar, aturdir. / Agradar, aliviar.
• Intrincado.- Enredado, complicado. / Claro, sencillo.
3. ANÁLISIS DEL CONTENIDO:
A. Tema: En el libro el autor trata sobre el tema del narcoterrorismo sufrido en esta parte del continente, en su país de Colombia, relatando el secuestro y liberación de personajes del territorio.
B. Subtemas.- Habla de una especie de guerra civil dentro de su país, de cómo se tergiversa la idea de que siendo personas de bien va mal, pero siendo delincuentes no pasará nada.
C. Problemas que se encuentran en la obra.- Dentro de la obra se pueden apreciar problemas económicos; ya que estos empujan a la población a incurrir en actividades que les genere dinero de manera fácil, encontramos también problemas sociales; ya que la población se va confundiendo al ver que siendo personas correctas les va mal y son atacados, y también un problema político; ya que se muestra la falta de manejo del gobierno para manejar la delincuencia.
4. ANÁLISIS DE LA FORMA:
A. Forma de composición literaria.- Está escrita en prosa.
B. Frase que más te haya agradado.- “Yo era el único colombiano que no tenía presidente ante quien quejarse” – Página 219. Está frase me agrada ya que muestra la desigualdad de la población frente a las autoridades.
C. Estilo literario.- La obra está escrita en un lenguaje sencillo, pero elegante a la vez, lo cual hace que el lector pueda entenderla fácilmente.
5. SITUACIÓN DE LOS PERSONAJES Y ESCENARIO:
A. Personajes y protagonistas:
• Maruja Pachón.
• Alberto Villamizar.
• Beatriz Villamizar de Guerrero.
• Marina Montoya.
• Francisco Santos.
• Richard Becerra.
• Orlando Acevedo.
• Hero Buss.
• Pablo Escobar.
• César Gaviria
• Diana Turbay.
• Nydia Quintero de Balcázar.
B. Rol de los personajes:
• Maruja Pachón.- Es la mujer que es secuestrada al comienzo de la historia, es periodista y la directora general de la Focine,
• Alberto Villamizar.- Es un personaje de la política colombiana, esposo de Maruja Pachón
• Beatriz Villamizar de Guerrero.- Es la asistente personal de Maruja, es por eso que fueron secuestradas juntas, es también su cuñada.
• Marina Montoya.- Fue secuestrada tiempo antes que Maruja y Beatriz, pero esta termina muerta, es la hermana del secretario general de la presidencia de la república.
• Francisco Santos.- Era el jefe de redacción de “El tiempo”.
• Richard Becerra.- Se desempeñaba como camarógrafo, logró su liberación tiempo después del deceso de Diana.
• Orlando Acevedo.- También era camarógrafo, logró ser libre el 17 de diciembre.
• Hero Buss.- Era un periodista que viajaba conjuntamente con el equipo de Diana, este era un ciudadano alemán, que logró su liberación días antes que Orlando Acevedo.
• Pablo Escobar.- Gran y reconocido narcotraficante colombiano, hizo historia siendo jefe del cartel de Medellín.
• César Gaviria.- Presidente en de la república colombiana en aquellas épocas.
• Diana Turbay.- Fue secuestrada conjuntamente con su equipo de trabajo, era la directora de un noticiero llamado “Criptón” y de la revista “Hoy x hoy”, hija de un político, termina siendo asesinada.
C. Personaje con el que te identificas.- En mi caso, logro identificarme con Nydia Quinteros, quien era madre de una de las secuestradas, de Diana; me identifico con este personaje por su gran temple y carácter, al ser una de las principales gestoras para la liberación de los rehenes.
D. Escenario.- Toda la trama de la historia se desarrolla en el país cafetero de Colombia.
6. APRECIACIÓN CRÍTICA:
A. Apreciación crítica.- Esta obra resulta muy interesante de ser leída, ya que en la historia Gabriel García Márquez relata un hecho real, con personajes reales e históricos, como es el caso de Pablo Escobar, y a lo largo del libro va mostrando los problemas y trastornos sociales vividos, sufridos por los colombianos durante la época más crítica de su historia, como lo fue el narcoterrorismo, suprimiendo libertades de todo tipo a cualquiera que interfiera en sus planes.
B. Valor de la obra.- La obra nos muestra cómo es que se va degenerando la educación de una población por la mala influencia y alcances de la vida fácil a través de la delincuencia, confundir la mentalidad de la gente sobre lo que está bien o mal.
7. ARGUMENTO DE LA OBRA:
Después de un largo y agotador día de trabajo, Maruja y Beatriz salen con destino a su casa, su chofer a diario toma distintas rutas, normalmente elige la que los lleve con menos embotellamiento, aquel día la mejor opción era la avenida Circunvalar, el chofer; quien era nuevo en el trabajo, primero dejaba a Maruja y después a Beatriz.
Maruja trabajaba en Focine, y tenía la costumbre de mirar siempre por si alguien la seguía, todo debido a los constantes ataques hacia la prensa, en cierto momento, cuando dirigía su mirada sobre el hombro del chofer, se percató de que los perseguían.
El taxi y el Mercedes Benz, persiguieron el carro de Maruja cierta distancia, hasta que les cerraron el paso, Salieron tres hombres del taxi, al igual que del mercedes. No pudieron hacer nada, mataron al chofer, pero como lo hicieron con silenciador las mujeres no se dieron cuenta. Los delincuentes estaban ahí por Maruja, quien en todo momento se aferró a su cartera,
...