INTRODUCCION
veru051125 de Agosto de 2014
546 Palabras (3 Páginas)217 Visitas
1. Introducción
1.1 Redacción de una Tesis 1.3 Cronograma
1.2 Asesor Alumno
1.1 Redacción de una Tesis
Redacción y presentación de un informe académico
REDACCIÓN
La redacción incluye, por un lado, el aspecto gramatical (reglas gramaticales, sintaxis, ortografía, etc.) y el estilo (objetividad, precisión, sencillez y claridad).
Aspecto gramatical
Cuide en extremo su redacción y ortografía.
El estilo
El texto debe ser claro la buena gramática y la escritura reflexiva harán la tesis más fácil de leer. La escritura científica tiene que ser formal
Frases y palabras cortas, son a menudo mejores que las largas. Habrá ocasiones en la que requiera una frase complicada porque la idea misma lo es.
Las referencias bibliográficas son los medios adecuado de documentar conceptos que no son propios debe ser específico y anotarlo como pie de página.
La ciencia debe ser escrita siempre en voz activa y en modo impersonal.
PRESENTACIÓN
Para la presentación del trabajo no existen normas universales, sin embargo por razones didácticas se siguen ciertas normas para facilitar tanto el trabajo del alumno como la labor del profesor.
ORIGINALIDAD
Un trabajo serio o científico es mas valioso cuanto mayor sea su originalidad. En este punto hay que considerar dos aspectos:
• originalidad de la forma, que consiste en la redacción, presentación y organización.
• originalidad del contenido, que se refiere al enfoque con que se trata el tema, aplicando nuevas técnicas de investigación (documental o científica)
1.2 Asesor Alumno
ASESOR-ALUMNO
En los trabajos de investigación se apela al principio administrativo de unidad de mando: “ninguna persona puede tener dos jefes al mismo tiempo” por lo que es prudente que el profesor de la materia indique con claridad cuales son sus atribuciones así como las del asesor de tesis.
Se acotarán en los siguientes párrafos las atribuciones básicas de un asesor de tesis ya que el profesor de la asignatura hará lo propio
El asesor de tesis recibe un voto de confianza para guiarte por lo que tanto sus opiniones y su persona merecen respeto. Con su firma avalará tu trabajo realizado
El asesor te acompañará en esta etapa de reflexión, escuchando y contrastando tus puntos de vista y decisiones para enriquecer el trabajo.
Es inadecuado que tengas dos asesores aunque aparentemente sean para dos cuestiones diferentes (por el principio mencionado anteriormente). Se ha generalizado erróneamente tener un asesor de contenido y un asesor metodológico.
Tú debes saber metodología y técnicas de redacción así como estadística, al ser asignaturas que cursaste y aprobaste, si no, todavía no estarías en condiciones de llevar esta asignatura.
Por consiguiente:
El asesor de tesis NO es el profesor del tema a tratar
El asesor de tesis NO es profesor de metodología
El asesor de tesis NO es profesor de estadística
El asesor de tesis NO es corrector de estilo
El asesor de tesis NO es profesor de gramática
El asesor de tesis conoce el enfoque con que estás trabajando el tema, así como sus alcances y limitaciones, por lo que cualquier tipo de avance de tesis, debe ir sancionado con su firma.
Discutirá contigo el cronograma, para afinar la estrategia. Si es más de un alumno tesista para el mismo tema, vigilará también que el trabajo se distribuya y efectúe de manera equitativa.
El ritmo de trabajo lo marcas tú
El asesor te proporcionará un horario de atención
Confía en tu asesor que al igual que tu, invertirá su tiempo y sus
...