Idea central: El video nos habla sobre lo que ocurre en las primeras fases de la adquisición y sobre el desarrollo del lenguaje.
teporochos9100Ensayo8 de Noviembre de 2015
635 Palabras (3 Páginas)208 Visitas
Idea central: El video nos habla sobre lo que ocurre en las primeras fases de la adquisición y sobre el desarrollo del lenguaje.
Principales ideas de la lectura: Él bebe en sus primeros dos años vive un gran viaje el cual está lleno de aventuras con las cuales aprenderá muchas cosas ya que antes de pronunciar su primer palabra este debe pasar por muchas otras cosas.
Resumen: Nos dice que el feto experimenta todo tipo de sensaciones ya que a las 24 semanas el feto este ya tiene su oído desarrollado totalmente, así, que ya puede escuchar todo tipo de sonidos que provengan del mundo exterior, pero el sonido más fuerte para él bebe siempre será el de la madre, y así empieza una comunicación constante entre el niño y la madre. Llorar es un acto involuntario que el niño hace al momento de sentir angustia y esto puede ser porque él bebe no puede producir ningún otro tipo de sonido. Cuando él bebe llora y este escucha la voz de su madre rápidamente se tranquiliza ya que siente que es una forma de comunicación entre él y su madre. Las investigaciones demuestran que los bebes prefieren la voz de la madre que cualquier otro tipo de sonido. Janet Werker investigo sobre varios bebes y para esto los coloco en un capazo y les puso un chupete el cual marca con la intensidad que él bebe lo chupa y para ver qué cambios tiene, le ponen dos cintas de audio una en otro idioma y una en ingles el cual es el idioma de los padres el cual ha estado escuchando antes de nacer, al ponerle la cinta con el idioma tájalo la niña chupo con una baja intensidad en cambio ponen la cinta en idioma ingles y provoca un fuerte cambio ya que la intensidad empieza a aumentar de una manera sorprendente y en eso vuelven a poner la que está en tájalo y la intensidad vuelve a disminuir rápidamente. Se hicieron varias investigaciones en las cuales todas son muy parecidas ya que cada que el niño escucha ya sea el idioma que escucho cuando estuvo en el vientre de la madre o la voz de la madre su intensidad de chupar es mucha, en cambio si es otro idioma su intensidad es muy baja es como si el escuchar palabras que había escuchado antes lo motivara. Esto revela que los bebes aprenden las propiedades del lenguaje desde que están en el útero y que al momento que nacen prefieren escuchar el idioma que han escuchado desde que están en el vientre de la madre a escuchar cualquier otro idioma.
Si un bebe es estimulado solo con lenguaje de señas lo aprenderá más rápido que el lenguaje verbal, ya que el cerebro tarda más tiempo en relacionar palabras con objetos. A los 18 meses el vocabulario de un bebe es de 50 a 100 palabras pero entiende mucho más de lo que puede decir, pueden seguir instrucciones verbales, y hacer preguntas. A los casi 24 meses ya tienen 300 palabras y entienden unas 100, para él bebe se abre una nueva forma de relacionarse en su mundo y con lo que lo rodea y deja de ser bebe para entrar en la etapa de niño con más de mil cosas que aprender.
Conclusión: En mi punto de vista los bebes desde antes de nacer sus cerebros son unas esponjas que están absorbiendo toda la información que ocurre en el mundo exterior, y que al nacer van explorando un sinfín de sonidos lenguajes que son estimulantes para él bebe. Con lo que me llevo del documental visto es de que como con la mirada entre los padres y los hijos influye mucho para él bebe y como de manera sorprendente se comunica él bebe con los padres.
...