ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ideas Principales

ilsetm29 de Octubre de 2013

762 Palabras (4 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 4

Aprender a lo largo de la vida en contextos de inequidad

Autor: José Rivero

• La hipótesis de que la educación es una fuente mayor de equidad social fue una de las principales motivaciones de las reformas iniciadas en la última década del siglo xx.

• La pobreza y la falta de empleo son consideradas los principales factores de riesgo para la propia educación y para los actuales procesos de democratización política y de apertura económica.

• El derecho a la educación es considerado esencial para el desarrollo y la liberación de la pobreza y la exclusión.

• Los estados están obligados a garantizar el acceso universal a una educación libre, gratuita, de calidad, culturalmente pertinente, que promueva los derechos humanos y comportamientos democráticos, superan todo tipo de discriminación.

• Las relaciones en la escuela y en los currículos educativos aún mantienen esa transmisión de estereotipos y perjuicios basados en el género reproduciéndose aún los roles tradicionalmente asignados al hombre y mujer.

• La interculturalidad está aún ausente en la realidad educativa cotidiana, los pueblos indígenas y afro descendientes están por lo general más alejados del acceso a la escuela.

¿Qué es aprender a lo largo de la vida?

• Aprender a lo largo de la vida significa que cualquier actividad de la vida puede ser objeto de aprendizaje, siendo la vida el mejor medio, o estímulo para aprender.

• En los años noventa se comienza a utilizar el término de educación para toda la vida, intentando dar un nuevo enfoque distinto a los conceptos de educación de adultos y educación permanente.

Caracterización de la escuela permanente

• Es un proceso continuo: capacidad de educar permanentemente y, el perfeccionamiento educativo es un proceso continuo a lo largo de la vida.

• Todo grupo social es educativo.

• Universalidad del espacio educativo.

• La educación permanente es integral.

• La educación es un proceso dinámico.

• La educación es un proceso ordenador del pensamiento.

• El sistema educativo tiene carácter integrador.

• La educación es un proceso innovador.

La educación permanente en la primera infancia

• UNICEF y UNESCO, los dos organismos de las Naciones Unidas más caracterizados por su interés y atención educativa en la infancia.

• El concepto de educación inicial se refiere estárias en los diferentes países y en que en ellos son diferentes los ministerios o las instituciones donde recaen las responsabilidades gubernamentales.

• Los niños y las niñas de 0 a 3 años son atendidos fundamentalmente por modalidades no formales, mientras que la educación inicial formal atiende a niños de 4 a 6 años.

La educación permanente en la educación con personas jóvenes y adultas

• El consejo Europeo en su reunión en Lisboa (2000) define el aprendizaje permanente como “toda actividad de aprendizaje realizada a lo largo de toda la vida con el objeto de mejorar los conocimientos, las competencias y las aptitudes con una perspectiva personal cívica, social o relacionada con el empleo”.

En la salud y el trabajo

• La salud y el trabajo son dos derechos humanos comprendidos en lo que la educación a lo largo de la vida lo reconoce como atención de derecho a necesidades básicas de todo ser humano.

• El derecho al trabajo se da en una lógica de autogestión de los derechos económicos, sociales y culturales.

• El derecho al trabajo supone una decisión libre donde la persona puede escoger y seleccionar entre las diferentes opciones de requerimiento laboral que existen.

• El derecho al trabajo está vinculado también a mecanismos de defensa de los trabajadores y sus prácticas sindicales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com