Incubacion
pepe01pepe00124 de Abril de 2013
530 Palabras (3 Páginas)326 Visitas
CONDICIONES DURANTE LAINCUBACIÓN
Además de los aspectos ya reseñados, los resultados de incubación dependen también de un conjunto de parámetros, entre los que podemos destacar los siguientes:
• Temperatura.
• Humedad relativa.
• Ventilación (contenidos del aire en oxígeno y anhídrido carbónico).
• Presión barométrica.
• Volteo de los huevos.
Un error en cualquiera de ellos puede dar al traste con la mencionada incubación.
4.1. Control de latemperatura
La temperatura de incubación de las especies domésticas se sitúa en un estrecho margen, entre los 37 y los 38ºC. Para las gallinas en concreto, la temperatura ideal de incubación es de 37,7 a 37,8ºC (Sauveur, 1988). También parece que el valor térmico ideal es diferente según se trate de incubadoras de cargacontinua o de carga única (todo dentro-todo fuera), puesto que en´estas últimas la temperatura se puede ajustar al valor adecuado al estado de desarrollo embrionario.
La temperatura existente en cada momento es la resultante, lógicamente, del equilibrio entre las pérdidas y las ganancias de calor:
Ganancias de calor = Pérdidas de calor
Producido por los huevos Por las paredes.
Sistema de calefacción Por la ventilación.
Sistema de refrigeración.
La importante necesidad de calor paraincrementar inicialmente la temperatura de los huevos, dada además laescasísima producción de calor del embrión durante la primera semana, justificaban la generalización de la práctica de una carga continua(por tercios) de las incubadoras; los huevos que llevan más de unasemana de incubación proveen de calorías a los más jóvenes. Ello no es óbice para que la carga de huevos origine siempre una perturbación en el "equilibrio interno" de la incubadora, ni para la ya mencionadanecesidad de calentar adecuadamente los huevos antes de introducirlos en la incubadora. La mínima precaución que se debe tomar es que latemperatura de los huevos destinados a ser introducidos en la máquinase iguale con la que hay en la sala de incubación (23ºC).
Cuando se efectúa una carga única de laincubadora es preciso, lógicamente, forzar el calentamiento de los huevos durante la primera semana; por esta razón, algunas plantas de incubación trabajan esa semana a 38ºC.
Otras circunstancias que pueden alterar la temperatura de la incubadora son:
a.- las aperturas intempestivas de las puertas de las máquinas.
b. - la realización de mirajes (cuando se practica).
c.- la temperaturaambiente de la sala de incubación, que condiciona las pérdidas de calora través de las paredes, así como la temperatura de admisión delaire.
d.- las regulaciones de ventilación.
En principio, la regulación térmica está garantizada por:
1. Una calefacción mediante resistencias eléctricas.
2. Un sistema de refrigeración (por serpentín con circulación de agua o por pulverización).
3. Un sistema de ventilación interna, que garantiza la homogeneidad de la distribución de calor en lamáquina.
4. Un elemento de seguridad que ponga en funcionamiento un sistema de alarma.
Cada uno de estos sistemas está controlado por termostatos o por termosondas. Los elementos de control de la temperatura han evolucionado mucho hasta los actuales sensores electrónicos, gracias a los cuales se puede conseguir una precisión en la temperatura del orden de 0,05ºC y aún menos.
Manteniendo una correcta temperatura del embrión durante la incubación, se consegue:
1. Menor número de pollitos de desecho
2. Reducir las lesiones embrionarias en cráneos y ombligos
3. Reducir la mortalidad embrionaria
4. Mejorar la calidad del pollito de 1 día
5. Reducir la mortalidad durante la primera semana
6. Mejorar el peso del pollito
...