ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inteligencia Emocional

latormenta27 de Febrero de 2013

3.383 Palabras (14 Páginas)382 Visitas

Página 1 de 14

Inteligencia Emocional.

La inteligencia emocional es la posibilidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, que puede tener uno de estar en profundo contacto con los diferentes niveles de sensibilidad con las sensaciones y emociones. Este tipo de inteligencia no se aplica únicamente a la conciencia de los sentimientos propios, sino también a la posibilidad de reconocer y trabajar adecuadamente con las emociones y sentires de los individuos que nos rodean día a día.

Tal como dice su nombre, las personas que cuentan con un importante desarrollo de su inteligencia emocional son aquellas que presentan facilidad para emocionarse, sentir y vivir sus experiencias de vida a través de los sentimientos y de la sensibilidad.

En muchos casos, la inteligencia emocional implica poder madurar aquellas sensaciones con el objetivo de controlarlas de mejor manera y obtener así los resultados apropiados a cada situación. Sin embargo, la inteligencia emocional también puede describirse como el contacto profundo con todo tipo de sensaciones, lo cual transformaría al individuo en una persona sensible y emocional.

La inteligencia emocional supone siempre un equilibrio entre elementos biológicos y psíquicos ya que si bien las sensaciones se suceden a nivel físico, su origen o causa tiene que ver con situaciones que exceden lo somático y que se expresan a través del cuerpo. En este sentido, la memoria juega un rol de gran importancia ya que es el centro en el cual quedan grabados los recuerdos de experiencias vividas que pueden causar emociones tales como alegría, pena, tristeza, éxtasis y terror entre otras.

La importancia de la inteligencia emocional reside en el hecho de que permite a los individuos estar en contacto no solo con sus propias emociones, si no también considerarse externos, sensibles y empáticos respecto de situaciones o fenómenos.

Como Puedo Conocerme más.

Conocerte mejor es una clave muy importante para tu felicidad y para mantener una mejor relación con tu pareja y con las personas que se encuentran en tu círculo social y familiar.

• ¿Alguna vez te preguntaste por qué hay cambios en tus emociones?

El ser humano tiene patrones de comportamiento que fueron formados durante su etapa de crecimiento a través de la programación subconsciente recibida en las experiencias vividas. A veces te pones triste y no sabes por qué o en otras ocasiones estás experimentando cambios en tu apetito sin haber una justificación física para ello como lo podría ser la presencia de una enfermedad o la ingesta de algún tipo de medicamento.

Bien, para conocernos mejor necesitamos evaluarnos. Eso es lo que nos ocurre con otras personas ¿verdad?. Si le queremos conocer, buscamos interactuar, preguntamos, escuchamos y hacemos una evaluación con toda la información recibida. De igual manera debemos hacer con nosotros mismos y para ello es preciso recurrir a la meditación.

Meditar no es solamente orar, hacer ejercicios de respiración o permanecer en una posición física determinada; meditar es principalmente estar con nosotros mismos y respetar ese momento como algo sagrado.

Estar con nosotros mismos y evaluarnos es una experiencia única que nos permite conocernos mejor, entender de donde venimos y preguntarnos si estamos siendo congruentes con nuestros deseos y con nuestras actuaciones. En general, el ejercicio de sacar tiempo para nosotros mismos nos puede ayudar a tomar decisiones para cambiar hábitos que contradicen lo que deseamos para nuestras vidas. Por ejemplo, a veces escuchamos música que nos pone tristes. Eso quiere decir dos cosas: La primera, es que no estamos bien emocionalmente como para escuchar cualquier tipo de música sin que nos afecte. Y la segunda, que nos está faltando la voluntad necesaria (que nace del autodescubrimiento) para alejarnos de aquellas energías que no sean buenas para nuestros propósitos.

El aprender a conocerte mejor te dará las herramientas necesarias para descubrir que la felicidad depende de ti. Que pueden existir momentos tristes, pero estos no se quedan a vivir contigo y que no hay nada más valioso en esta vida que tu felicidad pues cuando la descubres dentro de ti logras perdonar las cosas tristes del pasado, te haces fuerte emocionalmente, aprendes a escuchar a los demás… y tal vez lo más importante, logras amar “de verdad” a tu pareja y a las personas que conforman tu círculo social y familiar, esas personas que tanto te importan y que ahora logras tocar con tu nuevo súper poder.

• Si quieres ser feliz, aprende a conocerte!

¿Qué es para ti la felicidad? el concepto de felicidad si sea sano, si no irrespeta a los demás, si no daña la naturaleza, si respeta la vida… tu felicidad llegará cuando sepas que está en ti y que la puedes descubrir utilizando la luz del autodescubrimiento. Procurar ser feliz en lugar de tener felicidad ya que las cosas que se tienen se pueden perder, pero lo que se es, permanece.

Sigue estos pasos para aprender a conocerte mejor:

1. Dedica tiempo para estar sólo contigo y…

1. formúlate preguntas del tipo “qué” que para ti sean fundamentales y que te den respuestas reveladoras (qué me causa enojo, qué me torna triste, qué paso debo seguir para mi próximo triunfo…).

2. Evalúa y confronta los principios y valores que enmarcan tu vida.

3. Define y plasma tu misión personal.

4. Acércate a la naturaleza.

5. Piensa en aquello que te apasiona, deja que te invada y conviértelo en entusiasmo. No lo reprimas ni pienses que no puedes. Tu SI puedes!

6. Haz una relación mental entre tu físico, tu espíritu y tu mente. ¿Están ellos en armonía?

7. Finalmente busca unos minutos de silencio a diario, procura acallar tu mente.

8. Cuando vuelvas a la vida cotidiana, cuando ya no estás sólo contigo, sino también con los demás, procura apelar a tu conciencia moral para seguir tus principios y tus talentos, así como para dar los pasos correctos que te permitan ponerlos en práctica y vivir tu misión personal.

La Aptitud Emocional

La aptitud emocional es un concepto que determina la posibilidad que tiene todo ser humano de crear y fomentar las cualidades, las habilidades y las características emocionales positivas.

Constituye uno de los pilares fundamentales de inteligencia emocional y, entre otros factores, se basa en la confianza.

Cuando una persona confía en sus emociones, en sus sentimientos y pensamientos se forja su propio destino. Cuando además transmite ese sentimiento de confianza en los demás y lo deposita en ellos se establecen relaciones que fomentan la creatividad y la cooperación, generándose valor añadido.

La aptitud emocional, además de confianza, también necesita una actitud que muestre la predisposición a participar en un diálogo, escuchando y aportando ideas. Si no se está de acuerdo en algo hay que colaborar demostrando ese desacuerdo, siendo habilidoso y evitando caer en disputas, enfrentamientos, ser parcial o defender intereses personales. El debate de ideas contrapuestas facilita el progreso, la creatividad, el diálogo constructivo.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que las circunstancias cambian por diferentes motivos y que nos pueden llevar a situaciones/relaciones favorables, desfavorables, planificadas, fortuitas... Cada individuo debe ser capaz de adaptarse a las circunstancias y ser flexible.

Muchas veces es necesario establecer unas líneas estratégicas que permitan fortalecer los diferentes aspectos que interactúan en las aptitudes emocionales como por ejemplo el autoconocimiento, el comportamiento interpersonal, la capacidad de tolerancia... Estas capacidades se pueden aprender en cualquier momento de la vida de una persona.

Autoestima

La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, es el amor y la valía que cada persona tiene dentro de sí. Muchas personas entienden que el autoestima es solamente andar bello, bien arreglado, con buena ropa, esto es autoimagen, que en cierta forma va ligada a la autoestima pero no es lo que la determina. el autoestima es el amor por ti misma que nace en tu interno y será lo que reflejes al mundo…

cuando tenemos buena autoestima, nos amamos, nos respetamos, nos valoramos, nos damos el lugar que merecemos, nos sentimos merecedores de todo lo bueno y esto por ende, nos llevará a que el resto del mundo te ame, te respete, te valore y te dé el buen lugar que te corresponde.

Veo muchos casos en mujeres que llegan y me dicen: es que mi pareja no me da el lugar que me corresponde, o no me ama lo suficiente o no me ama como yo a él y necesito que me ame para ser feliz. O me dicen, en mi trabajo laboro muchísimo, me esfuerzo para que vean que buena soy en lo que hago y jamás me toman en cuenta. les pregunto: que tanto te amas? te amas o estás esperando que xxx te ame para amarte? esa mujer tiene un autoestima baja, solo se arregla para gustarle a su pareja, no para gustarse ella; es feliz si él la ama o si él la toma en cuenta, ella no se toma en cuenta, me dice nunca hago nada los fines de semana esperando por lo que él va a hacer a ver si me tiene en sus planes…¿por qué? no tienes planes tú? ¿No tienes una vida? entonces se dan cuenta que su vida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com