ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Irena Sendler

Noebed_9329 de Noviembre de 2013

648 Palabras (3 Páginas)503 Visitas

Página 1 de 3

IRENA SENDLER

En un pueblecito llamado Otwock, muy Cerca de Varsovia, la capital de Polonia, nació Irena Sendler en el año 1910.

En 1939 Alemania invadió Polonia y empezó la II Guerra Mundial. Irena trabajaba como enfermera atendiendo a los más necesitados. Poco después, los alemanes decidieron crear en Varsovia una zona cerrada para todos los judíos de la ciudad. Era un lugar siniestro, conocido como el gueto de Varsovia, en donde nadie podía entrar sin permiso y, por supuesto, de donde estaba prohibido salir sin autorización. En el gueto morían cada día hombres, mujeres y niños a causa del hambre y de las enfermedades. Los soldados nazis trasladaban a personas judías desde el gueto a campos de concentración.

Irena consiguió un pase legal para entrar en el gueto y ayudar a los judíos. ¡Se le partía el corazón al ver las duras condiciones en las que vivían aquellas personas! Se dio cuenta de que estaban en peligro e ideó un plan para intentar salvar, al menos, a los niños: quería sacarlos del gueto, cambiarles el nombre y buscar familias o conventos donde cobijaran a los niños. Pero todo esto estaba prohibido.

Irena Sendler consiguió durante varios meses sacar a aquellos niños al otro lado de la terrible barrera. A algunos niños los trasladó en ambulancia diciendo que tenían enfermedades contagiosas, a otros niños los sacó escondidos en sacos de patatas, en cajones de herramientas, en contenedores de basura…. ¡Cualquier forma era buena para librar de la muerte a aquellas inocentes criaturas!

Con la idea de que algún día los niños pudiesen volver con sus padres, Irena anotaba el verdadero nombre de cada niño junto al nombre falso y el lugar en el que conseguía acomodarlo. Era una información peligrosa, no solo para ella misma, sino también para los niños judíos, que serían castigados por los soldados nazis si los descubrían. Por eso Irena metió los papeles en botes de cristal y los enterró bajo el manzano de un huerto que estaba cerca de su casa.

Al final, la Gestapo, el temible cuerpo de policía nazi, descubrió las actividades de Irena y fue detenida y encarcelada. En la cárcel, la torturaron para que confesase, pero no delató ni a los niños ni a las personas que los cobijaron. Fue condenada a muerte, pero justo antes de su ejecución, un soldado la dejó escapar.

El nombre de Irena apareció en la lista de los que habían matado ese día y ella aprovechó ese hecho para seguir trabajando desde entonces con un nombre falso.

Cuando terminó la guerra, Irena desenterró los tarros escondidos bajo el manzano. ¡Había 2.500 nombres! 2.500 niños a los que ella había salvado. Ahora debía encontrarlos e intentar reunirlos con sus padres. Sin embargo, la mayoría de los padres habían muerto en los campos de concentración y se quedaron a vivir con sus familias de adopción.

Irena Sendler nunca le dio importancia a la increíble labor que había realizado en esos terribles años de guerra.

- Sinceramente, yo creo que hice lo que debía, nada más.

Pero muchos años después, cuando su fotografía salió en los periódicos por un premio que le dieron por sus acciones humanitarias, recibió una llamada de teléfono.

- Recuerdo su cara – le dijo la voz de un hombre-. Fue usted quien me sacó del gueto cuando yo era un niño.

A partir de ese día recibió muchas llamadas parecidas. Eran hombres y mujeres a los que ella había salvado la vida de pequeños.

En el año 2007 Irena Sendler fue presentada como candidata al Premio Nobel de la Paz. Aunque al final no lo consiguió, todo el mundo reconoció su labor.

Irena Sendler murió el 12 de mayo de 2008. Se la conoce con el nombre de “el ángel del gueto de Varsovia” y recibió muchos ramos de flores y muchas cartas de agradecimiento desde todas las partes del mundo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com