JULIO ENRIQUE BLANCO
Alexa Diaz RResumen23 de Mayo de 2022
934 Palabras (4 Páginas)352 Visitas
CÁTEDRA JULIO ENRIQUE BLANCO DE LA ROSA
ESTUDIANTE:
JESÚS DAVID BALLEN PUENTES
PROFESOR:
VICENTE RODRIGUEZ ROCA
[pic 1]
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
SEMESTRE I
GRUPO: 6
Barranquilla febrero 18 de 2022
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN 3
OBJETIVOS 4
DESARROLLO DEL TRABAJO 5
CONCLUSIÓN 7
INTRODUCCIÓN
Este trabajo se vio reflejado la historia del departamento del Atlántico y como se vio afectado tanto en lo económico como en lo social en el siglo XX, aprendimos mejor sobre la historia de la educación en el departamento dirigida por Julio Enrique Blanco y por el doctor Jorge Eliecer Gaitán ministro de educación, dónde vimos como se desempeñó en la construcción de una mejor educación para el departamento, así también vimos el nacimiento del museo del atlántico que fue pilar fundamental para la creación de la actual universidad del atlántico
OBJETIVOS
- Aprender más sobre la historia de Julio enrique blanco
- Conocer más sobre el departamento del Atlántico y como se vio afectado en el siglo XX.
- Reconocer el desempeño de Julio enrique Blanco y Jorge Eliecer Gaitán en la construcción de una mejor educación.
DESARROLLO DEL TRABAJO
- Características sociales y económicas de Barranquilla en la década de los años 40 del siglo XX.
La economía en la década de los años 40 del siglo XX, se vio afectada con la crisis general del país, no obstante barranquilla fue una de las ciudades mas afectadas en esta crisis económica debido a la poca producción de café y la reducción del precio de este. Toda esta crisis económica iba enlazado a la segunda guerra mundial, aunque el país tuvo una posición neutral en esta, se vio afectada económicamente, más allá de eso los efectos de todo este problema se vio reflejado en Barranquilla ya que era el epicentro de la economía regional, Así también el movimiento de carga portuaria se vio afectada gracias a que el puerto de buenaventura absorbió gran parte de la mercadería extranjera.
Por otra parte la ciudad se vio afectada no solo en el aspecto económico, sino también en lo social, tanta fue la afectación social en la capital que medio de toda esta situación de crisis económica se movilizaba un gran flujo de la población atlanticense. Un gran número de familiares que agonizaban con mejores expectativas de estudio y de trabajo para una mejor calidad de vida, desembarcaban en Sabanalarga, uno de estos, se podía ofrecer en la escuela de Sabanalarga, donde ellos aportaban únicamente 4 años de estudio de bachillerato, los demás años restantes lo podías hacer en otras instituciones educativas que cumplían un ciclo completo de esto, por la regla general los estudiantes tenían que cursarlos en colegios de Cartagena y de la capital, teniendo en cuenta su estrato social y su perfil vocacional.
- Que rol desempeño Julio Enrique Blanco De La Rosa en esa década.
Julio Enrique Blanco de la Rosa no solo fue pilar del crecimiento de la educación en el departamento sino que se desempeñó y cumplió sus proyecciones en este rol, empezando desde abajo siendo nombrado en 1940 como el nuevo director de educación publica en el departamento, así también fue pilar para contratar un empréstito que permitió disponer de los recursos necesarios para ejecutar los planes de obras que tenía proyectado, gracias a esto nace el museo del atlántico, en esta nueva estructura quedaron constituidas las instituciones oficiales del departamento como también los de las industrias de arte y oficio, aquí queda plasmado el gran avance que tuvo la educación en la capital gracias a sus esfuerzos y a su calidad como director de educación publica en el atlántico y posteriormente como director del museo del atlántico, y reconocer su gran protagonismo en la historia y la proyección a futuro de esta capital
...