Jesús María Argueta Santos (1850-1910)
VmlcBiografía26 de Agosto de 2012
488 Palabras (2 Páginas)721 Visitas
Villaldama:
Jesús María Argueta Santos (1850-1910)
Médico y alcalde durante el porfirismo.
José María Guerrero Garza (1894-1957)
Farmacéutico, filántropo y alcalde.
Bustamante:
Manuel M. Serna, 1912-1977
Funcionario de la Secretaría de Educación Pública. Notable Poeta.
Jesús Santos Mendiola
General. Fue maderista, llegando a figurar en el Estado Mayor participó en el ataque a Casas Grandes y la toma de Ciudad Juárez. Durante la rebelión orozquista formó un cuerpo de voluntarios bustamantenses para combatir dicha sublevación, entre los que destacaron Delfino y Porfirio Santos, Miguel Zamora y Arnulfo Gómez. Fue diputado al Congreso de la Unión.
Lampazos de Naranjo:
Francisco Naranjo (1867-1915)
Escritor. Destacado opositor al gobierno del general Díaz, ingresa a los 35 años al Club Liberal Lampence, primero de ese género en Nuevo León en 1911 se adhiere a la lucha armada y llega a obtener el grado de coronel de las fuerzas irregulares de Nuevo León. Posteriormente, Madero lo nombra gobernador provisional de Morelia.
Nemesio García Naranjo (1883-1963)
Abogado, periodista y escritor. Participó en la política, ocupó una curul en la Cámara de Diputados durante el gobierno de Francisco I. Madero y en 1914 (nombrado por Victoriano Huerta), la Secretaría de Educación Pública y Bellas Artes. Derrotado el régimen de Huerta, se trasladó a San Antonio, Texas, donde publicó en 1919 el periódico Revista Mexicana. Su bibliografía comprende más de 150 fichas .
Anahúac:
Alfredo Piñeyro López
Médico. Ha ocupado diferentes cargos en el ámbito universitario. Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León. (UANL). Autor de importantes trabajos científicos publicados en revistas especializadas.
José Luis Morales
Pintor y escultor. Su obra pictórica ha sido expuesta tanto en el país como en los Estados Unidos de América.
Sabinas Hidalgo:
Antonio Solís
Profesor y Político.
Armando Villarreal
Compositor.
Parás:
Profesor y Gral. Baltazar Chapa
Nació el 6 de enero de 1880. Obtuvo su título de profesor en la Normal de Nuevo León en 1903. Siendo estudiante escribió en diversos periódicos contra el régimen de Bernardo Reyes, se incorporó a la Revolución Maderista en 1910. Participó en innumerables batallas en diferentes partes de la República, ascendiendo a General Brigadier en 1919.
General Irineo Villarreal
Nació en 1888. En mayo de 1913 se incorporó al Cuerpo de Carabineros de Tamaulipas, participó en incontables batallas; el 22 de enero de 1915 el Gral. Obregón lo nombró Teniente Coronel; el 20 de marzo de 1920 el Presidente Carranza lo asciende a General de Brigada.
Agualeguas:
Gil Cadena
Militar. Participó en las batallas de Zacatecas, Tacubaya, Ahualulco, entre otras otras.
Raúl Salinas Lozano
Economista. Egresado de la UNAM. En 1952 participó en la elaboración de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, en 1958 fue designado Secretario de
Industria y Comercio. En 1977-1979 ocupó la Dirección Nacional de Precios. Embajador de México en la U.R.S.S. Presidente del Instituto Nacional de Administración Pública, entre otros. Autor de diversas obras de su especialidad.
Melchor Ocampo:
José María Flores
Hijo de don Manuel Flores se presentó en abril de 1913 habiendo alcanzado el grado de Mayor en el ejército.
...