ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jose Antonio Paez (Biografia)

karinalex_26 de Enero de 2014

842 Palabras (4 Páginas)532 Visitas

Página 1 de 4

José Antonio Páez 1861-1869

Períodos (1830-1835 / 1839-1843 / 1861-1863).

Fue uno de los más destacados próceres de la emancipación de Venezuela y se le considera entre los principales representantes del caudillismo americano. Fue protagonista del nacimiento de la república y colaboró en la creación de los símbolos patrios, de la iconografía procera y territorial de Venezuela y de Colombia. Fue uno de los ideólogos de la consolidación del Estado de Venezuela

En 1858 recibe noticias del derrocamiento de los Monagas por la Revolución de Marzo. El nuevo gobierno restablece a Páez todos sus títulos y honores y le levanta la pena del destierro, invitándolo a volver al país para encargarse del ejército y la pacificación.

Llega a Venezuela en enero de 1859, el país se encuentra con una gran convulsión política y social de los grupos monaguistas, liberales y federalistas, descontentos con el gobierno del presidente Julián Castro.

Al estallar la Guerra Federal el 20 de febrero de 1859 en Coro, Páez es nombrado jefe de operaciones de Carabobo, pero renuncia al cargo en abril al no obtener las facultades que exige. Retorna a Caracas el 6 de mayo donde recibe el encargo de Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Venezuela en los Estados Unidos de América para una misión diplomática que no tuvo éxito.

En 1860 gobierna el Ejecutivo Manuel Felipe Tovar quien lo nombra comandante general de todos los ejércitos del gobierno. Al asumir la presidencia Pedro Gual y designar éste como su segundo a Ángel Quintero, antiguo ministro y secretario de Páez, comienza una campaña dirigida por Pedro José Rojas con la consigna de «Quintero es la guerra, Páez es la paz» como rechazo ante una posible sucesión de Quintero a la presidencia y en apoyo de que Páez asuma el poder.

Las pugnas entre conservadores civilistas y militaristas terminó en el derrocamiento y prisión de Gual por los militares y la proclamación de la dictadura de Páez el 10 de septiembre.

Todo el año 1862 y parte de 1863, conduce Páez la guerra contra los federalistas encabezados por Juan Crisóstomo Falcón. Finalmente se rinde con el Tratado de Coche, poniendo fin a las hostilidades en abril de 1863. Páez gobierna nominalmente en Caracas hasta mediados de junio y el 13 de agosto sale de Venezuela por tercera y última vez, estableciendo su residencia de nuevo en Nueva York.

Juan Vicente Gómez 1908-1935.

"El Benemérito" apodo con el que fue muy conocido Juan Vicente Gómez ha sido la dictadura más extensa de la Historia de Venezuela. Tras 27 años en el poder, el gobierno de Gómez ha sido también uno de los más polémicos por los matices dictatoriales que tuvo, pero además por la apertura al desarrollo y progreso de la Venezuela de principios del siglo XX.

El período en que Gómez estuvo en el poder se llama la Rehabilitación. Su gobierno estuvo caracterizado por el nepotismo, la autocracia la corrupción y la extrema opresión a quienes se les oponía, persiguiendo, torturando, encarcelando y obligando a hacer trabajos forzados en carreteras a todos aquellos que estaban en su contra. Sin embargo, la persecución a sus contrarios sirvieron de base para acabar con el caudillismo y el regionalismo que reinaba en el país para la época.

De igual manera, acabó con los partidos políticos el Conservador y el Liberal.

En este período Venezuela fue desarrollando importantes obras de infraestructura, en especial con la construcción de vías y carreteras que unieron de alguna manera al país, como el caso de la charretera Trasandina que unió a Caracas con el Táchira. También se construyó la gran carretera del sur, entre las ciudades de Caracas y San Fernando de Apure y, la gran carretera hacia Oriente, de Caracas a Ciudad Bolívar.

La capital del estado Aragua, Maracay, fue la ciudad más beneficiada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com