Jose Maria Arguedas
SandraHernandez26 de Agosto de 2012
891 Palabras (4 Páginas)591 Visitas
‘‘Arguedas, El encuentro de dos mundos’’
Jose Maria Arguedas, un gran peruano quechuahablante, y tambien uno de los escritores mas representantes de la literatura peruana, ya que no solo escribio obras, sino tambien ensayos, novelas y cuentos, en mi opinión fue Arguedas que dio inicio a la literatura indigenista en el Peru; como bien ya sabemos Arguedas proviene de una familia mestiza, que al quedar huerfano de madre y no haber tenido la atención de su padre, el empieza a encariñarse con los indigenas que servian a su padre, es ahy donde el empieza a tener un gran interes y cariño por la lengua quechua ya que el oia cuentos, mitos y canciones en ese mismo idioma, luego mientras iba creciendo, manejando él ambas lenguas (quechua y castellano), el sintió un mayor afecto por la lengua quechua mas que por la del castellano.
Todo lo que le paso en su adolescencia , el haber sido prácticamente criado por los sirvientes indigeneas, es lo que le llevo a un afan de expresar atravez de sus obras esa maravillosa cultura, ya que tambien el sentia que los peruanos de esa epoca habiamos desvalorizado nuestro idioma materno, que es el Quechua. Este problema tambien se ve reflejado hoy en dia, ya que en algunas escuelas, hay alumnos que son bilingües, hablan el quechua y el español, pero no lo hablan por temor a que se burlen de ellos, eso nos demuestra que no hay amor por nuestra lengua materna y que nos parece una burla, sin saber que por esas burlas estamos perdiendo la oportunidad de aprender una lengua que en la actualidad esta en peligro de extinción al igual que otras lenguas y etnias que hay en el Peru ; como lo revelo la congresisita quechua hablante Maria Samire en el Dia Internacional de la Lengua Materna ‘’ En menos de un siglo han desaparecido 11 grupos etnias de la Amazonia peruana otros 18 se encuentran en peligro de extinción ’’, la perdida de estas etnias, que son pueblos habitados por personas con mismos rasgos culturales, como la lengua, es no solo por la muerte de los hablantes, sino tambien por que los hablantes migran a Lima y es hay donde dejan de hablar su idioma natal por miedo a la discriminación.
Arguedas en sus obras nunca se olvida del quechua, su lengua materna, sus tradiciones, sus costumbres, etc. Tambien nos narra sus obras en un lenguaje estandar , sencillo de entender, simpre mostrando de una manera interesante sus costumbres, ya que convina ambas lenguas (el castellano y el quechua), haciendo saber su posición de que ni una lengua es mejor que la otra, sino que ambas son iguales, ambas son lenguas de nuestro Peru, en las obras de Arguedas se puede ver una recopilación de los mitas, cuentos y leyendas oidas de cuando fue criado por los indigenas, prácticamente se puede decir que Esa etapa de su vida le sirvio como inspiración para haber escribido sus grandes obras Literarias indigenistas Peruanas.
Sin olvidar que siempre al final de las obras de Arguedas tenemos siempre un mensaje de identidad cultural, que es algo que creo yo no se debe perder, aunque pase el tiempo, aunque cambie la tecnologia, hay cosas que deben perdurar por siempre, porque es parte de nuestra cultura e identidad peruana, ya que sin esas dos cosas nosotros seriamos como cualquier otro pais, eso es lo que nos hace unicos y diferentes al resto d culturas y paises.
En su obra Los ríos Profundos, obra en el cual el protagonista Ernesto es una persona bilingüe como lo fue Arguedas, la obra habla sobre tradiciones de Abancay y canta en quechua, no solo eso sino que también nos deja un analisis como en todas sus obras, que es la busqueda de un cambio social, eso se ve al ver a Ernesto en el internado, viendo muchas injusticias el siempre busca estar en el lado correcto y asi es como pasa el su adolescencia.
...