Joseph Juran
fonsita12 de Octubre de 2014
607 Palabras (3 Páginas)341 Visitas
JOSEPH JURAN (1904)
Nació el 24 de diciembre de 1904 en la ciudad de Braila, ahora parte de Rumania y es otra de las grandes figuras de la calidad.Se traslada a Minnesota en 1912. En 1924 se graduó en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Minnesota, e inició su trabajo con Western Electric en Hawthorne Works, Chicago.
En 1928 escribió su primer trabajo sobre calidad: un folleto de entrenamiento llamado “Método estadístico aplicado a los problemas de manufactura”. En 1937 conceptualizó el principio de Pareto.
Juran enfatiza la responsabilidad de la administración para mejorar el cumplimiento de las necesidades de los clientes. Una de sus aportaciones clave es lo que se conoce como la trilogía de la calidad.
“La satisfacción del cliente externo e interno".
Para Juran no es solo estar satisfechos nosotros con nuestro producto si no que también y principalmente nuestro cliente tiene que dar fe de la calidad de ese producto
En la lista de prioridades de juran, el mejoramiento de la calidad ocupa en primer un primer lugar. En este sentido elabora una propuesta estructurada que expuso por primera vez en su libro managerialbreakthroough esta propuesta incluye una lista de responsabilidades no delegables para los altos ejecutivos:
1. Crear una conciencia de la necesidad y oportunidad para el mejoramiento.
2. Exigir el mejoramiento de la calidad; incorporarlo a la descripción de cada tarea o función.
3. Crear la infraestructura: instituir un consejo de la calidad; seleccionar proyectos para el mejoramiento; designar equipos; proveer facilitadores.
4. Proporcionar capacitación acerca de cómo mejorar la calidad.
5. Analizar los progresos en forma regular.
6. Expresar reconocimiento a los equipos ganadores.
7. Promocionar los resultados.
8. Estudiar el sistema de recompensas para acelerar el ritmo de mejoramiento.
9. Mantener el impulso ampliando los planes empresariales a fin de incluir las metas de mejoramiento de la calidad.
Según Juran, la mayor oportunidad de mejoramiento – tanto tiempo descuidado – estriba en los procesos empresariales.
• Planeación de la calidad: Crear un proceso que sea capaz de cumplir con metas establecidas, para hacerlo obviamente bajo las condiciones de operación. Se elabora el Plan Maestro de la Calidad Total que requiere la organización (para ser funcional debe durar por lo menos 3 años)
• Control de la calidad: Vigilar que el proceso opere con efectividad (eficiencia+eficacia) óptima, debido a que las deficiencias se originan en la operación inicial, los procesos pueden operar con un alto nivel de gasto de desperdicio.
• Mejoramiento de la calidad: Es la forma en que se rompe con los niveles anteriores de rendimiento y desempeño. (Se empieza mal termina mal).
Juran establece que la mejora parte de identificar a los clientes y sus necesidades es decir no solo se debe imaginar quien es el cliente y lo que requiere, sino que es necesario identificar e investigar sus necesidades.
En síntesis, la mayor propuesta de juran es la trilogía de la calidad (planificación, control y mejora), su filosofía consiste en la satisfacción del cliente interno y externo. Propone una lista donde expone responsabilidades “no delegables" para los altos ejecutivos.
TRILOGÍA DE LA CALIDAD
Unos de los aportes clave es lo que se conoce como la trilogía de la calidad, que es un esquema de administración funcional cruzada, que se compone de tres procesos administrativos: Planear, controlar y mejorar.
LOS TRES PROCESOS UNIVERSALES DE LA GESTIÓN PARA LA CALIDAD
El enfoque de Juran
...