Juarez Y Las Leyes De Reforma
miguelseprirev25 de Febrero de 2014
743 Palabras (3 Páginas)333 Visitas
Honorables miembros del jurado calificador, maestros, compañeros. En esta segunda intervención someto a su consideración:
“JUÁREZ EJEMPLO QUE PERDURA PARA ESTA Y NUEVAS GENERACIONES”.
¡Ay de aquél pueblo que olvida que los héroes son conciencia de la nación!
El amó a la ley, empuñó el derecho y la razón como armas pacíficas, como armas dinámicas de convencimiento y de convicción.
El humilde oaxaqueño quien fuera nacido en 1806, además de las muchas cualidades que le hicieron escalar los puestos más altos del escalafón gubernamental, cumple el acierto de hacer de la necesidad una virtud. Por eso su nombre nos indica la representación magnánima en breve de nuestra historia nacional, sus pasos por nuestro país son el resumen de los próceres anteriores a él, sus huellas reflejan la encarnación llameante de Miguel Hidalgo y Vicente Guerrero, y son al mismo tiempo, la reedición del espíritu constitucionalista, del inmenso insurgente José María Morelos y Pavón.
Hoy la obra de Benito Pablo Juárez García como ejemplo para esta y nuevas generaciones permanece dinámico entre nosotros, sus maneras personalísimas al cerrar el pase siempre al hombre contrario de la nación, se debió al efecto llevado por su temple a perfección esgrimiéndose en el cénit de la gloria que le diera el renombre del estadista mexicano de talla universal que fuese nombrado como el líder más grande y porque en lo más sencillo supo conjuntar y mantener unidos a los más grandes de su tiempo, porque de su gran obra supo hacer trabajar a las instituciones y adecuarlas a las urgentes necesidades del pueblo en su tiempo.
Juárez García con su ejemplo nos enseña con su vida que el gobernante no es el hombre que goza y se prepara de un porvenir de dicha y de ventura; nos muestra que en el camino es el primero en aplicarse en el esfuerzo y el trabajo, además de su sobria concepción del político, el ser puro su temple y sobre todo su extraordinaria ligazón con los de su raza mexicana.
En su época con el temple le tocó vivir y enfrentar a enemigos de adentro y afuera que conjuraban contra la nación misma en la que nadie otorgaba la menor oportunidad por combatir con la justicia, con el clero político, su sobriedad le permitió avanzar en los momentos en que la independencia nacional tan difícilmente lograda, se estremecía por la hipocresía y las corruptelas de los poderosos, primer reto de aquellos que lo acompañaron para saber remar contra corriente, bordear el pantano de las dictaduras y momento en que fue muy complicado forjar instituciones o regir la vida conforme a las leyes, luchas que quisieron tentarle para forzarlo a su regreso pero permaneció fiel a su decisión de estas cercano a su pueblo y a la razón.
Benito Juárez que fueras escribiendo la vida desde tu corta edad, desde aquel tiempo cuando abandonaste la idea del seminario para buscar el horizonte que a México iluminara, tus pensamientos fueron intentando que la República goce de paz bajo el amparo de la constitución y las leyes y no bajo las normas eclesiásticas rígidas. Tu pensamiento como liberal consumado atacó los males de la modernidad y dejo vivas tus acciones para aplicarlas hoy en la capacidad de articulación política entre países, para enfrentar acuerdos o tratados económicos mundiales que ayuden a todas las sociedades.
Juárez, que diseñaste el México de tu tiempo para que lo vivamos como el México republicano, el México respetuoso de la ley empeñado en reducir la desigualdad y destituir la impunidad, venciendo la miseria nos legaste vivir con la verdad para iluminar el ejercicio de nuestras libertades, verdad que rescata la credibilidad de las personas como las que te acompañaron en la Reforma. Por eso de decir que es tu tiempo Juárez porque tu esfuerzo nos da para enfrentar la globalización económica y política, para actuar con legalidad,
...