ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Julian Sorell Huxley

nellyd30 de Junio de 2011

736 Palabras (3 Páginas)1.235 Visitas

Página 1 de 3

Julian Sorell Huxley

(Londres, 1887-1975) Biólogo inglés. Hermano mayor del conocido escritor Aldous Huxley, cursó estudios en las universidades de Eton y Oxford, y fue docente en otras muchas, tanto del Reino Unido -donde obtuvo la cátedra de Zoología de la Universidad de Londres- como de Estados Unidos. Al abandonar el mundo académico, dirigió el Parque Zoológico de Londres, y fue Director General de la UNESCO (desde 1946 hasta 1948), además de cumplir diversas misiones conservacionistas y educativas a lo largo y ancho del continente africano.

Algunas de sus obras más conocidas son: The Science of Life (1929), Evolución, la síntesis moderna(Evolution, the Modern Synthesis, 1942), Evolution in Action (1952) y Ensayos de un biólogo (Essays of a Biologist, 1967), conjunto de ensayos basados en su trabajo científico, en los que defiende la idea de un progreso objetivo en el proceso evolutivo, y considera la búsqueda espiritual (cualidad deseable y sólo posible al haberse cumplido las premisas biológicas) como la señal de la superioridad del hombre en relación a los demás seres vivos. Dotado de una gran capacidad de divulgación de la investigación, dedicó un gran esfuerzo a propagar una cosmovisión científica del universo y de la vida.

George Emil Palade

(Lasi, 1912) Médico y biólogo rumano nacionalizado norteamericano. Licenciado en Medicina por la Universidad de Bucarest, fue profesor de anatomía, puesto que abandonó cuando las tropas soviéticas invadieron Rumanía. Se marchó a EEUU, donde trabajó en el Rockefeller Institute. En 1952, obtuvo la nacionalidad americana y, en 1964, recibió el premio Warren del Hospital General de Massachusetts. Fue jefe de la sección de biología celular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale.

Aplicó la microscopía electrónica al estudio de la organización funcional de las cálulas. Gracias a su trabajo se aclararon las dudas concernientes a un tipo de organela, las mitocondrias, y a su carácter de sede donde se genera la energía a través del proceso de oxidación enzimática, hasta suplir los requerimientos energéticos de la célula. Posteriormente descubrió otras organelas más pequeñas que las anteriores, llamadas en la actualidad ribosomas, y comprobó que en ellos tiene lugar la síntesis de proteínas. Estudió los detalles del camino seguido por las proteínas secretoras en las células glandulares. Le fue otorgado el premio Nobel de Medicina de 1974, conjuntamente con Albert Claude y Christian de Duve, por sus estudios sobre biología célular.

Christian René de Duve

(Thames Ditton, 1917) Médico y biólogo británico. Fue profesor de la Universidad de Lovaina y, posteriormente, trabajó como investigador en el Instituto Rockefeller de Estocolmo y en la Universidad de Saint Louis. Estudió el fraccionamiento químico de los componentes celulares y, junto a Albert Claude, intervino en la identificación morfológica de los componentes aislados de los lisosomas, partículas celulares relacionadas con la digestión de sustancias incorporadas a la célula. Le fue otorgado el premio Nobel de Medicina de 1974, conjuntamente con Claude y Palade, por sus estudios sobre la organización estructural y funcional de la célula.

Thomas Hunt Morgan

(Lexington, 1866 - Pasadena, 1945) Biólogo norteamericano que desarrolló la teoría cromosómica de la herencia. Estudió en el State College de Kentucky y en la John Hopkins University, licenciándose en 1890. En este año fue nombrado "Associate Professor" y en 1894 profesor de Biología en el Bryn Mawr College, en Pennsylvania. En 1904 fue nombrado profesor de Zoología experimental en la Columbia University de Nueva York, que abandonó en 1928 para dirigir los laboratorios de ciencias biológicas del California Institute of Technology. Recibió el premio Nobel de Medicina de 1933.

Inició

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (65 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com