LA LUPITA
jumapuma261 de Septiembre de 2014
859 Palabras (4 Páginas)2.793 Visitas
Fundada en 1970 por el Sr. Antonio Ortiz Durán, inicia con la fabricación de condimentos, con la ayuda de su esposa e hijos.
Ya en 1978 inicia con la fabricación de botanas las cuales eran vendidas en el barrio de San Sebastián, en 1979 toma el nombre ya de Botanas y Frituras del Sureste La Lupita S.A. de C.V.
En 1980 La Lupita desarrolla su nueva línea de botanas manufacturadas bajo condiciones más higiénicas, sabores típicos y los más altos procedimientos de seguridad en una moderna planta de 6,750m² y con más de 300 empleados.
Botanas La Lupita es hoy el fabricante más grande de Botanas en el Sureste de México, distribuyendo nuestros productos en Yucatán, Campeche, Tabasco y Quintana Roo, abarcando desde los supermercados hasta las cadenas de abarrotes más importantes.
Misión
Producir y distribuir productos de alta calidad para satisfacer el paladar de cada uno de nuestros clientes.
Visión
Ser una empresa de marca reconocida a nivel nacional e internacional con todos sus procesos estandarizados, y que promueva el desarrollo de sus colaboradores, en el entorno laboral, familiar y económico
Importancia
Aunque es una marca regional, tiene un impacto bastante fuerte entre los consumidores que buscan una botana, buena y de costo económico. Es una empresa con gran futuro, ya que son botanas con tradición yucateca
Influencias
1) INTERNAS
Accionistas o socios a la hora de tomar una decisión
• Recursos necesarios
• Mano de obra
• Gerentes o administrativos de la empresa
• Marketing
2) EXTERNAS
• Clientes
• Estudio de Mercado
• Estudio para saber que piensa el cliente
• Ubicación
• Distribución
Análisis FODA.
Fortalezas: su gran variedad de productos, que van desde los clásicos charritos hasta cacahuates, precio accesible, maneja diferente tipo de empaques y tamaños, encuentras en muchos puntos de ventas, capacidad de innovación, conocen la marca,
Oportunidades: fue una de las primeras compañías botaneras y eso también le dio un significado de valor, al hacer que el cliente yucateco sienta un valor sentimental con la marca. Al ser una compañía local, conoce su mercado. Y ha mantenido en todos estos años un precio favorable para la gente que más lo compra. Puede sacar más sabores y más tamaños de empaques. Diversificación del mercado nacional.
Debilidades: Por periodos muy cortos de tiempo ha llegado a bajar su calidad en el producto. Lo cual hace que gente busque más opciones, no tiene mucha promoción, escaza atención al cliente.
Amenazas: Mérida al ir creciendo como ciudad, también significa el auge de compañías que poco a poco van creciendo en el mercado meridiano. Lo cual significa que el cliente busque opciones con un precio incluso más bajo, o un producto con mayor calidad a nivel nacional, incluso global. Otras empresas con precio más bajo, entorno económico nacional, bajas ventas por la obesidad en el país.
Distribución y crecimiento:
1978: Matriz Mérida Yucatán
1994: Sucursal Valladolid, Yucatán
1995: Sucursal Oxcutzcab, Yucatán
1998: Cancún, Q.Roo
2000: Campeche, Campeche
2007: Cozumel, Q.Roo
2008: Playa del Carmen, Q.Roo
Botanas “LA LUPITA”
Entreviste hecha al Sr. Antonio Ortiz Durán.
El 90 por ciento de los yucatecos hemos saboreado los charritos, churritos, cacahuates, papas y demás botanas de La Lupita, sin embargo, dudamos que 10 por ciento conocen al fundador de esa empresa –orgullosamente yucateca- que emplea a más de 200 trabajadores; que exporta sus productos; que tiene una flotilla de 80 vehículos y una soberbia planta de 6,750 metros cuadradas
...