LUIS BELTRAN
glaelzamar19 de Noviembre de 2014
807 Palabras (4 Páginas)278 Visitas
LA REVOLUCIÓN SE CONVIERTE EN PROFUNDA ACCIÓN PEDAGÓGICA:
Comienza la revolución educacional venezolana el 15 de enero de 1932 cuando, por primera vez los maestros integraron un grupo combativo de pensamiento propio frente a la incurría y el abandono en que se encontraba nuestro pueblo.
El pensamiento de los maestros trasciende al pueblo, caldea lo espíritus, rompe la indiferencia y tiene un amanecer magnifico el 18 de octubre de 1945, la revolución venezolana fue antes pensamiento en la conciencia de los maestros, ideas en sus convenciones anuales, por eso en todas las reuniones veníamos pidiendo mejor asistencia para el niño venezolano, asistencia para los maestros, pero sobre todo una escuela orientada a la satisfacción de las necesidades nacionales a la creación de una conciencia democrática.
Todo esto se hizo a pesar de aquellos que quisieron entorpecer el camino ascendente que recorría el pueblo venezolano.
LA RESPONSABILIDAD DE LOS MAESTROS EN LA OBRA QUE REALIZA EL GOBIERNO:
Como lo querían los maestros, el gobierno revolucionario viene cumpliendo en el país una profunda transformación democrática. La cual remueve aquella economía tradicional que permitía que mientras unos se morían de hambre otros pocos viviesen en abundancia, ahora pueblos y ciudades están sabiendo de los beneficios que ignoraban. Por ello corresponde a los maestros la tarea más delicada: la obra de la revolución esta en sus manos, deben ponerla a caminar, estimularla, empujarla cuando se detenga, orientarla cuando pierda su camino esa es su misión.de ahora en adelante la escuela debe convertirse en una agencia viva de la colectividad para el estimulo del pueblo, para que este alcance el bienestar al que tiene derecho.
EL PROGRAMA QUE REALIZAMOS TUVO SU ORIGEN EN LA ACCIÓN DEL MAGISTERIO:
El nuevo estado venezolano ha comprendido que es más noble servir al pueblo y sacrificarse por el que ser su verdugo y esclavizarlo que es más grande y generoso esperarlo todo del pueblo, educándolo para las grandes responsabilidades, que sacrificarlo en aras de ambiciones bastardas, abandonándolo en la incultura.
EL MAESTRO GUÍA EL PUEBLO:
Los maestros tienen en sus manos la tarea de conducir a ese pueblo, de impedir que se desoriente, de esclarecer su conciencia. Que no suceda que la ignorancia los lleve a desesperarse cuando no vea cumplidas con extrema prontitud las aspiraciones por las cuales lucha o cuando no vea desaparecer con rapidez los males que le aquejan.
EL MAESTRO CREADOR DE LA CONCIENCIA DEMOCRÁTICA:
El magisterio adquiere una responsabilidad y es la de fortalecer el espíritu del pueblo, la de enseñarlo a defenderse y luchar por las conquistas que para él está forjando la revolución, inmensa es la tarea encomendada pero grande es también la decisión que el magisterio tiene para afrontarla.
PERFECCIONAMIENTO Y PROFESIONALIZACIÓN DEL MAGISTERIO:
Comenzó a funcionar el instituto de perfeccionamiento del magisterio, allí concurrirán obligatoriamente todos los maestros de la Republica que carezcan de titulo para adquirir el suyo. Se publicó en gaceta oficial la resolución en que se acuerda como estimulo a los maestros que siguen cursos regulares de perfeccionamiento un aumento de sueldo, se estudio igualmente un escalafón racional para el personal docente de todas las ramas de la enseñanza asegurando a cada cual el puesto que le corresponde.
HACIA LA CREACIÓN DE LA ESCUELA DEL HACER PROVECHOSO
Pretendemos hacer una reforma de la Educación venezolana, queremos que la escuela deje de ser agencia intelectualista, y tener una escuela más humana y más realista, afincada sus raíces en la tierra venezolana regionalizada e interesada en la resolución de los problemas que confronta la colectividad.es la escuela que llamamos “
...