La Comunicacion
corteciaa8 de Octubre de 2014
2.617 Palabras (11 Páginas)270 Visitas
1)que es la comuicacion
Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora. En el acto intervienen minimo dos autores, auxiliados por unos medios para que el mensaje circule desde el origen hasta el destino.
2)tipos de comunicacion
1.- la comunicación intrapersonal: Es un proceso de reflexión y no sale del ámbito privado porque no sale de la propia persona (diálogo con el mismo).
2.- La comunicación interpersonal: la comunicación entre dos individuos. Se utilizan los cinco sentidos. Casi siempre se produce un FREED-BACK inmediado.
3.- La comunicación colectiva: Se produce entre una persona y un grupo o entre dos grupos de personas. La comunicación colectiva mantiene características de la comunicación interpersonal: boca- oreja. Tiene además implicaciones psicológicas y sociológicas. Separación individual/colectivo, personalsocial, ....Diferencias en función de tus relaciones con la colectividad.
4.- Comunicación de masas: Es la más habitual hoy día. Tiende a la individualización. Es heterogenia y anónima. Incide en la rapidez de la comunicación pero el grado de recuerdo de la comunicación es muy poco.
3)modelos de comunicacion
En una aproximación muy básica, según el modelo de Shannon y Weaver, los elementos que deben darse para que se considere el acto de la comunicación son:
Emisor: Es quien emite el mensaje, puede ser o no una persona.
Receptor: Es quien recibe la información. Dentro de una concepción primigenia de la comunicación es conocido como receptor, pero dicho término pertenece más al ámbito de la teoría de la información.
Canal: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje, en este caso Internet hace posible que llegue a usted (receptor) el mensaje (artículo de Wikipedia).
Código: Es la forma que toma la información que se intercambia entre la Fuente (el emisor) y el Destino (el receptor) de un lazo informático. Implica la comprensión o decodificación del paquete de información que se transfiere.
Mensaje: Es lo que se quiere transmitir.
Situación o contexto: Es la situación o entorno extralingüístico en el que se desarrolla el acto comunicativo
4)procesos de comunicacion
En la práctica, los componentes fundamentales que intervienen en el proceso de comunicación se corresponden con:
- El emisor (hablante): Elabora el mensaje con una intención, desarrolla la idea que desea transmitir, la planifica y la proyecta de acuerdo a su propósito y codifica la información usando símbolos cuyos significados coinciden con los del receptor.
- El receptor (oyente): Recibe la información o mensaje, lo descodifica, lo interpreta y lo convierte en información significativa. También recibe el nombre de destinatario.
- El mensaje: Conjunto de signos que comunican algo, es el contenido de la comunicación.
- El canal: Es el medio por el que se transmite el mensaje. Según la selección que haga el emisor puede ser: teléfono, correo electrónico o postal, memorando, mediante la palabra oral o escrita. la retroalimentación inmediata, verbal y no verbal. La comunicación cara a cara constituye el canal de mayor riqueza, porque permite la mayor cantidad de información durante el acto comunicativo, mientras que los medios escritos de carácter impersonal como los boletines o informes generales tienen menor cantidad de matices.
- El ruido: Conjunto de factores no planificados que pueden interrumpir o interferir en la correcta interpretación del mensaje.
- La retroalimentación: Es el proceso inverso que expresa la reacción que sobre el receptor provocó el mensaje enviado por el emisor, y da a conocer como este ha revelado el sentido de la información recibida, es decir si el mensaje logró el efecto deseado
5) Elementos de la comunicación:
Hay cuatro elementos basicos:
1.- Emisor: siempre hay intencionalidad de diferente carácter. Las intencionalidades se pueden conseguir según los tipos de emisores, No todos los receptores tienen la misma capacidad de persuasión.
Si las intencionalidades son poco claras la persuasión suele ser recibidas de forma negativa.
2.- Receptor: hoy en día el protagonista de la comunicación es el receptor. Encontrar al receptor en las condiciones mas idóneas. Siempre necesitamos información del receptor. Los publicitarios analizan ala receptor en el ámbito social y psicológico.
3.- Mensaje: es la información de la comunicación, también es el objeto de la comunicación. Ha de ser eficaz para conseguir la intencionalidad del emisor. Un mensaje puede ser cualquier cosa: un texto, obra de arte, gestos, emociones, silencios. Cualquier forma de expresión es un mensaje en potencia..
4.- Canales de la comunicación: Cuando hablamos de comunicación nos referimos a los medios de comunicación. Cada uno de los canales son los soportes: una emisora de radio, un revista, etc.
2)TIPOS DE COMUNICACIÓN
1.- la comunicación intrapersonal: esun proceso de reflexión y no sale del ámbito privado porque no sale de la propia persona (diálogo con el mismo).
2.- La comunicación interpersonal: la comunicación entre dos individuos. Se utilizan los cinco sentidos. Casi siempre se produce un FREED-BACK inmediado.
3.- La comunicación colectiva: se produce entre una persona y un grupo o entre dos grupos de personas. Mantiene características de la comunicación interpersonal: boca- oreja. Tiene además implicaciones psicológicas y sociológicas. Separación individual/colectivo, personalsocial, ....Diferencias en función de tus relaciones con la colectividad.
4.- Comunicación de masas: Es la más habitual hoy día. Tiende a la individualización. Es heterogenea y anónima. Incide en la rapidez de la comunicación pero el grado de recuerdo de la comunicación es muy poco.
6)comunicacion organizacional
Consiste en el proceso de emisión y recepción de mensajes dentro de una organización compleja. Dicho proceso puede ser interno, es decir, basado en relaciones dentro de la organización, o externo (por ejemplo, entre organizaciones).
Si la organización es una empresa, la comunicación distingue tres sistemas:
Operacionales, se refiere a tareas u operaciones.
Reglamentarios, órdenes e instrucciones.
Mantenimiento, relaciones públicas, captación y publicidad.
La comunicación organizacional también puede ser entendida como el proceso de producción, circulación y consumo de significados entre una organización y sus públicos.
7) importancia
La mayor parte de la actividad humana se desarrolla a través de la comunicación, en cualquiera de sus cuatro niveles: intrapersonal, interpersonal, grupal o colectiva. La mayoría de nuestros actos cotidianos son actos de comunicación; gracias a ésta nos relacionamos con los individuos o grupos que integran nuestro entorno, para cumplir diferentes fines.
8) clases de comunicacion
En general, pueden ser clasificadas en:
Intencionales: Que son aquellas, como su nombre lo indica, que se hacen intencionalmente, sean ellas escritas, verbales, por señales u otros medios, y
No intencionales: Como su nombre lo sugiere, que no se tuvo la intención de transmitir, pero, que sin embargo, se emiten. Por ejemplo: la vestimenta, el rubor, el temblor de las manos, el color tostado de la piel, etc. Muchas veces estas comunicaciones no intencionales no se las desea hacer, pero, a un observador perspicaz no se le pueden escapar y le sirven para obtener datos de su interlocutor . De ahí su utilidad en la actividad profesional como aseverativas o negativas de lo que se nos comunica intencionalmente.
Comunicacón formal e informal
Si la comunicación fluye por los canales formales creados por la organización o no, la comunicación puede ser formal e informal.
Comunicación formal
Es la organización basada en una división racional del trabajo, en la integración de los miembros de acuerdo con algún criterio establecido para tratar de alcanzar los objetivos de la organización. Refleja la estructura formal, está planeada y fluye por los canales formales de la organización. Aprobada por la dirección y comunicada a todos a través de manuales, de descripción de cargos, de organigramas, de reglas y procedimientos, etc.
Comunicación informal
Surge de forma espontánea y fluye libremente entre los miembros de la organización, puede surgir en cualquier parte y los canales que emplea no son los fijados oficialmente por la organización. Suele aparecer entre otras cosas por las propias necesidades de los miembros o por las de la organización, se forma a partir de las relaciones de amistad, del surgimiento de grupos informales, etc. que no aparecen en el organigrama, o en cualquier otro documento formal.
Comunicación vertical, horizontal y diagonal
Comunicación
...