La Motricidad
0924171923 de Octubre de 2013
340 Palabras (2 Páginas)314 Visitas
La psicomotricidad no sólo se fundamenta en la visión corporal del ser
humano, sino que esta disciplina cree haber encontrado la función esencial
que conecta, lo biológico y lo psicológico en las personas. Su objetivo es el
desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas del niño/a a
partir de su cuerpo en forma integral (relación cuerpo-lenguaje).
La etapa preescolar es quizás el momento más crucial del desarrollo integral
del niño. A esta edad, los sentidos, tanto externos, vista, audición, tacto,
olfato, gusto, como internos, es decir los que se activan sin relación directa
con otros objetos, se ven estimulados siempre y se encuentran en plena fase
de maduración, por lo que requiere la manipulación dirigida de objetos para
desarrollar su motricidad, estimular el desarrollo de su pensamiento y el
aprendizaje sucesivo de habilidades más complejas como son el abordaje a
la lectoescritura, y su desarrollo social.
La lectoescritura es un proceso cognitivo que requiere de cierta madurez
perceptiva, especialmente en las áreas visual, auditiva y de motricidad. Por
tanto, desde hace varios años, las investigaciones realizadas por los
psicopedagogos enfocados en el tema de la lectoescritura y la didáctica, han
hecho del tema de la psicomotricidad un aspecto de alto grado de atención,
partiendo de la idea de que no se trata de que el niño "aprenda las letras y
sus sonidos, las palabras y sus significados", sino que establezca una
relación psicomotriz con el acto de producir lenguaje para comunicarse
efectivamente con lo natural y lo social.
...