ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Relación Con El Saber

samotaverdugo17 de Febrero de 2015

746 Palabras (3 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 3

La relación con el saber

Síntesis

Capítulo I

El fracaso escolar un objeto de investigación incontrolable

En este capítulo el autor sostiene en primer lugar que para investigar el fracaso escolar es necesario no solo tomar en cuenta los fenómenos habitualmente encasillados dentro de este; como lo son que un alumno no adquiera los conocimientos o repruebe un año, también se ve reflejado en la eficacia de los docentes la igualdad social y los modos de vida entre otros. Observa además que en la investigación de fracaso escolar se hace necesario que investigador se interrogue sobre los distintos elementos que lo conforman y a la ves estrechar los fenómenos que hay dentro de la investigación, esto sin olvidar en ningún momento los fundamentos de la investigación y así crear conceptos y teorías. De igual forma el autor nos muestra que el fracaso escolar no es un objeto que se pueda materializar o cuantificar, en su lugar podemos materializar y cuantificar son los casos de personas que han fracaso es decir podemos vivenciar el fracaso escolar de las personas cuando se hayan diferencias entre alumnos o entre el éxito de un mismo grupo social ya que no se puede hablar de fracaso escolar cuando todas las personas o han triunfado o han fracasado.

Capitulo II

¿La reproducción, el origen social y las hándicaps son “la causa del fracaso escolar”?

El autor nos muestra que los estudios hechos en los cuales se ha encasillado el fracaso escolar como lo es la posición social, el origen social e incluso el origen étnico son abusivos porque están determinando y encasillando a todos los alumnos que pertenece a una misma posición social a su fracaso o éxito sin tener en cuenta la influencia que hay por parte de los docentes en el fracaso escolar es decir que no se está responsabilizando a los docentes por el fracaso escolar de los alumnos, por otra parte el autor nos muestra que el fracaso escolar no solo tiene que ver con los fenómenos tomados para determinarlo , puesto que se debe tener en cuenta para determinar el fracaso escolar de un estudiante más allá de la posición social de su familia tiene que ver con el individuo y fenómenos tales como su actividad en el campo del aprendizaje, la forma en que vive y comparte con los demás. Esto con el fin de mostrar que el fracaso escolar no se da por el capital o cantidad de dinero que pueda tener una familia si no por el trabajo y las ganas de mejorar del estudiante, conllevando lo anterior a que se en la investigación de fracaso escolar no solo se tenga en cuenta la lectura negativa es decir las falencias de los alumnos si investigar las virtudes ya que el hecho de que un individuo fracase en algunos aspectos escolares no quiere decir que fracase en todos los aspectos de su vida.

Capitulo III

Para una sociología del sujeto

En esta parte el autor construye la teoría a seguir para el estudio del fracaso escolar tomando para ello lo planteado desde el punto de la sociología por autores como Bourdieu y Dubet en las cuales todo va encaminado a lo social es decir que prima para el estudio el conjunto y no el individuo ya que el individuo para ellos hace lo que la normatividad o costumbre social le impone, por otra parte está el punto de vista desde lo psicológico planteado por el equipo parís X en el cual a pesar de que se tiene en cuenta al individuo no se toma este como humano es decir se habla del deseo del ser pero es un deseo inteligible porque no es humanizado o individualiza, como consecuencia de este estudio el autor aduce que en ambos planteamientos son muy acertados de cierta forma ya que se encaminan a estudiar se muestra que toda relación consigo mismo es relación con los demás, pero se hace necesario para su complementación o conexión se hace necesario la intervención de un tercer planteamiento y este lo aporta la antropología

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com