ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Verdad Y Las Formas Juridicas

limacadi14 de Diciembre de 2014

727 Palabras (3 Páginas)162 Visitas

Página 1 de 3

LA VERDAD Y LAS FORMAS JURÍDICAS

Foucault, M. (1980). La Verdad Y Las Formas Jurídicas. Barcelona: Gedisa. 192 Págs. ISBN 9788474320909.

BIOGRAFIA

Michel Foucault

Nace en Poitiers, Francia en 1926 y muere en París, Francia en 1984. Estudió filosofía en la École Normale Supérieure de París y, ejerció la docencia en las universidades de Clermont-Ferrand y Vincennes, tras lo cual entró en el Collège de France (1970).

Influido por Nietzsche, Heidegger y Freud, es conocido principalmente por sus estudios críticos de las instituciones sociales, en especial la psiquiatría, la medicina, las ciencias humanas, el sistema de prisiones, así como por su trabajo sobre la historia de la sexualidad humana. Sus análisis sobre el poder y las relaciones entre poder, conocimiento y discurso han sido ampliamente debatidos. En los años sesenta Foucault estuvo asociado al estructuralismo, un movimiento del que se distanció más adelante, aunque usase de un modo personal los métodos de dicho enfoque. En su ensayo titulado Las palabras y las cosas (1966) desarrolló una importante crítica al concepto de progreso de la cultura, al considerar que el discurso de cada época se articula alrededor de un «paradigma» determinado, y que por tanto resulta incomparable con el discurso de las demás. Del mismo modo, no podría apelarse a un sujeto de conocimiento (el hombre) que fuese esencialmente el mismo para toda la historia, pues la estructura que le permite concebir el mundo y a sí mismo en cada momento, y que se puede identificar, en gran medida, con el lenguaje, afecta a esta misma «esencia» o convierte este concepto en inapropiado.

En una segunda etapa, Foucault dirigió su interés hacia la cuestión del poder, y en Vigilar y castigar (1975) realizó un análisis de la transición de la tortura al encarcelamiento como modelos punitivos, para concluir que el nuevo modelo obedece a un sistema social que ejerce una mayor presión sobre el individuo y su capacidad para expresar su propia diferencia.

De ahí que, en el último volumen de su Historia de la sexualidad, titulado La preocupación de sí mismo (1984), defendiese una ética individual que permitiera a cada persona desarrollar, en la medida de lo posible, sus propios códigos de conducta. Otros ensayos de Foucault son Locura y civilización (1960), La arqueología del saber (1969) y los dos primeros volúmenes de la Historia de la sexualidad: Introducción (1976) y El uso del placer (1984).

OBRA LITERARIA

 Enfermedad Mental y Personalidad (1961)

 Historia de la Locura en la época clásica (1961)

 El nacimiento de la clínica (1963)

 La Arqueología del Saber (1969)

 Vigilar y Castigar (1976)

 Microfísica del Poder (1979)

SEGUNDA CONFERENCIA

En el Libro La Verdad y Las Formas Jurídica, se publicaron una serie de cinco conferencias dictadas por Michel Foucault en la Universidad Católica de Río de Janeiro en el año 1973, el propósito de las conferencias, es demostrar que las condiciones políticas y económicas de existencia no son un obstáculo para el sujeto de conocimiento, sino aquello a través de lo cual se forman los sujetos de conocimiento y, por tanto, las relaciones de verdad. Para lo anterior, Foucault parte de la concepción del conocimiento de Nietzsche, para componer una genealogía del poder y las formas jurídicas.

En la segunda de estas conferencias, Foucault interpretó la historia de Edipo como un episodio de la historia del saber. A partir de Sigmund Freud el mito de Edipo se consideró como la narración de la fábula más antigua de nuestro deseo y de nuestro inconsciente. Explicando primero, como Edipo representa el poder de un tirano, es decir, solo importa tener el poder el mayor tiempo posible para seguir obteniendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com