La actividad es aplicar de manera guiada, procedimientos de la estadística descriptiva para interpretar los datos y producir información estadística resumida sobre las características de las muertes infantiles en RD
danairis3616Apuntes12 de Marzo de 2016
620 Palabras (3 Páginas)295 Visitas
Trabajo individual
La actividad es aplicar de manera guiada, procedimientos de la estadística descriptiva para interpretar los datos y producir información estadística resumida sobre las características de las muertes infantiles en RD.
Objetivo.Este proyecto de análisis tiene como objetivo describir las características demográficas y los valores relativos a los estilos de vida y la hipertensión arterial de una Base de datos Generada a partir del ejemplo de la Base de datos DARIO que utiliza el libro Bioestadísticas Sin Dificultades Matemáticas. En el recuadro a continuación se presenta la estructura de la base de datos preparada para ese análisis.
Concepto: Consulte y tome nota sobre la definición de hipertensión arterial y términos relacionados en la base de datos de descriptores en salud (DecS) de la BVS.
Población. Familiarícese con el libro de Excel que contiene la base de datos del registro de pacientes de Granada que fueron entrevistados y aceptaron tomarse la presión arterial una vez más. Estudie cuidadosamente las variables, su descripción, valores válidos, escalas de medición que se describe en la hoja llamada “ficha técnica”. No trabaje en el archivo compartido. Haga una copia del archivo nombrándolo con su primer apellido, matrícula y grupo de práctica, ej. gomez764941p21.xxx
Muestra: Para empezar debe calcular el tamaño de su muestra equivalente al 20% de todos los registros de la base de datos. Luego debe obtener la muestra de números aleatorios en cantidad igual al tamaño de la muestra obtenido. UTILICE LAS FUNCIONES DE EXCEL PARA SELECCIONAR SU MUESTRA. No olvide hacer una copia de su nuevo archivo con la base de datos. Note que cada registro en la base de datos tiene su número de identificación.Utilice la variable ID para identificar los registros que salgan en la muestra aleatoria. Observe que todas las muestras son únicas. Los estudiantes que reporten la misma muestra sus trabajos serán anulados. Reporte lo siguiente: tamaño de la muestra, copie y pegue en esta sección TODOS los números de los ID de los registros que representan la muestra, separados por una coma. Genere una base de datos con los ID de su muestra.
Decida la herramienta de análisis estadístico que utilizará para analizar su muestra y presentar e interpretar los resultados. La base de datos se entrega en Excel, no obstanteeste formato puede ser leído por cualquier gestor de base de datos o programa estadístico, si prefiere usar otro. Reporte aquí la aplicación informática que utilizara para obtener frecuencias, estadísticos y elaborar tablas y gráficos o figuras.
Edición de los datos:
Antes de pasar a analizar e interpretar los datos deben completar la tarea de edición de los datos de la muestra obtenida. Para cada variable de la siguiente tabla genere frecuencias simples e identifique si existe valores no validos de cada una de las variables (ejemplo otro código para sexo distinto de M o F). Corrija si tiene información simplemente deje el campo en blancoy aparecerá como valor perdido, después de “limpiar” la base de datos de su muestra. Vuelva a realizar frecuencias simples y medidas de tendencia central y complete los datos que corresponden a cada filapara cada variable que aparecen en las columnas de la siguiente tabla.
Variable | Edad | Sexo | Deporte3 | Dieta | Yoga | ResisInf | Ministro | Sanidad | Tad | Tadpost |
Naturaleza de la variable | ||||||||||
escala de medición | ||||||||||
Unidad de medida | ||||||||||
Total de registros | ||||||||||
# registros con valores validos | ||||||||||
Digite los valores no validos | ||||||||||
Mínimo | ||||||||||
Máximo | ||||||||||
Media, desviaciónestándar | ||||||||||
Mediana, rangointercuartílico |
Comente sobre la calidad de los datos de cada variable.
Elabore el grafico que presente la frecuencia de defunciones infantiles según semana epidemiologia para cada año por separado. Recuerde que debe elaborar la tabla que será la fuente del gráfico. Respete todas las características que debe tener un buen gráfico. Redacte su interpretación del grafico resaltando la tendencia del número absoluto de casos por año y las semanas epidemiológicas donde se observan más casos para la mayoría de los casos.
...