ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La mineria legal e ilegal

zazoriEnsayo5 de Abril de 2012

534 Palabras (3 Páginas)750 Visitas

Página 1 de 3

LA MINERIA LEGAL E ILEGAL.

La minería es la actividad primaria que se basa en la obtención selectiva de minerales y otros materiales, a partir de la corteza terrestre. Es una de las actividades más antiguas de la humanidad, ya que se usó gracias al tallado de rocas, fabricar herramienta. Se puede decir que Venezuela es un país rico en yacimientos mineros. Desde el punto el punto de vista geológico es un país con terrenos muy antiguos, sobre todo en Guayana, que han sufrido metamorfismos, poderosos y abundantes fracturas que han propiciado los yacimientos minerales. No se han explotado la mayoría de ellos y muchos ni siquiera se han descubierto todavía, sobre todo al sur del país, prácticamente intacto en prospecciones mineras

La mayoría de los yacimientos se encuentran en Guayana, en los Andes o en torno a la Cordillera de la costa. Esto ocurre por que son territorios plegados y antiguos, propicios a este tipo de minerales. La mayor parte de las explotaciones mineral, se destinan a la explotación, pues Venezuela aún no tiene plantas de transformación suficientes para elaborar estos productos. Con ello se alejan infructuosamente la mayor parte de los beneficios de estos minerales, por lo que el Gobierno, en los últimos tiempos, esté multiplicando las industrias de trasformación metalúrgica con el fin de que las materias primas pertenezcan en nuestro país.

La minería en Venezuela representa la segunda actividad económica más importante del país, seguida de la actividad petrolera. Venezuela concentra el 2% de la oferta mundial de minerales, entre los cuales destacan el hierro, la bauxita, el fosfato y caliza. Además es un importante productor de carbón en Latinoamérica, ocupando el segundo lugar después de Colombia en términos de producción. La mineria ilegal amenaza permanentemente, no solo los ecosistemas del Escudo de Guayana, sino también la diversidad cultural y el desarrollo turístico de las regiones mineras. Sin embargo, hablar de la minería ilegal genera toda clase de contraposiciones, más aún cuando se está consciente de la potencialidad minera de un estado como Bolívar donde a la vez, y en demasia, se encuentra el 82% de los bosques del país, las más imponentes bellezas naturales que son Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Ley de Minas.

Artículo 5: Las actividades mineras reguladas por esta Ley, se llevaran a cabo científica y racionalmente, procurando siempre la óptima recuperación o extracción del recurso minero, con arreglo al principio del desarrollo sostenible, la conservación del ambiente y la ordenación del territorio.

Artículo 48 de la Exploración: La concesión de exploración y subsiguiente explotación confiere al concesionario, sus herederos o causahabientes, durante el período exploratorio, el derecho exclusivo de explotar el área concedida y de elegir para su explotación la superficie que determine el estudio de factibilidad técnico, financiero y ambiental, pero en ningún caso dicha superficie será mayor de la mitad del área concedida para la exploración en parcelas que dentro de ellas seleccionare y no podrán exceder de quinientas trece hectáreas (513 has.) cada una, según el plano general que deberá presentar al Ministerio de Energía y Minas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com