Las horas normales de trabajo más las horas extras nunca pueden superar las 12 hora en total diarias.
ailemsugApuntes4 de Abril de 2017
821 Palabras (4 Páginas)277 Visitas
Horas extras
Una hora extra es aquella que excede la jornada laboral ordinaria pactada con el trabajador. Si en un día se trabajan 10 horas, y se ha pactado la jornada máxima legal (8 horas), entonces tendremos 2 horas extras, que son la que han superado el límite de las 8 diarias.
No olvidesque!!
Las horas extras no podrán exceder de 3 horas diarias, ni de 3 veces en una semana; es decir 9 horas por semanas.
Las horas extras diurnas y extras nocturnas deben liquidarse con un recargo sobre el valor que se paga por una hora normal.
Las horas normales de trabajo más las horas extras nunca pueden superar las 12 hora en total diarias.
El límite máximo de las horas extras no puede ser superior a 80 horas al año.
Tipos de horas extras
Hora extra diurna corresponde al trabajo extra llevado a cabo en la jornada diurna es decir el lapso comprendido desde las 5.00 am hastas las 7.00 pm.
hora extra nocturna Corresponde al trabajo extra llevado a cabo en la jornada nocturna es decir el lapso comprendido desde las 7.00 pm hastas las 5.00 am.
Cálculos de horas extras diurnas
Las horas extraordinarias serán pagadas con un cincuenta por ciento (50%) de recargo, sobre el salario convenido para la jornada ordinaria.
Calculo de las horas extras nocturnas
El horario nocturno comienza a partir de las 7 pm, este genera un recargo del 30%.
Las horas extras nocturnas mantienen el mismo recargo de 30% mas otro recargo del 50%, es decir, horas extras a partir de las 7 pm tendrán un incremento del 80%.
Bono vacacional con fracción
LAS VACACIONES “Es el tiempo de descanso que le corresponde al trabajador después de laborar ininterrumpidamente durante un (01) año en su lugar de trabajo. Son de carácter remunerado.”
la Ley Orgánica de Trabajo, establece que todos los trabajadores tienen derecho de disfrutar de las vacaciones una vez al año, este periodo de vacaciones para el primer año será de quince días, e irá aumentando un día por cada año de trabajo bajo la prestación de servicio a un mismo patrono hasta llegar a un máximo de quince días adicionales de vacaciones, le corresponde al momento de disfrutar sus vacaciones, además del salario correspondiente, un bono adicional para su disfrute de quince (15) días de salario normal mas un día por cada año de servicio prestado a un mismo patrón hasta un total de treinta (30) días del salario normal.
además del salario correspondiente, una bonificación especial para su disfrute equivalente a un mínimo de quince días de salario normal más un día por cada año de servicios hasta un total de treinta días de salario normal. Este bono vacacional tiene carácter salarial
vacaciones fraccionadas
Según disposiciones de ley esta establece que es un derecho adquirido por el trabajador en el momento que este pierde su trabajo por causa injustificada, por causas ajenas a su voluntad o por retiro justificado antes de cumplir un año de servicio. En este caso el trabajador tiene derecho a que se le cancele las vacaciones fraccionadas
Dia feriado 0 no laborables
El día festivo es aquel que no es día hábil (en el ámbito procesal) o no es día laborable (en el ámbito laboral) El día festivo: es una fecha del calendario que es resaltada de forma especial y habitualmente suele ser feriado.
Dia de descanso
Concepto: Descanso legal es el periodo en el que el trabajador disfruta de su salario, sin necesidad de prestar el servicio.
. El trabajador o trabajadora -tendrá derecho a descansar dos (2) días continuos a la semana, en los que se incluirá el día domingo, pudiendo establecerse los días de descanso sábado y domingo o domingo y lunes. . Cuando en la semana se establezca un solo día de descanso, el otro deberá ser compensado con un día adicional de disfrute en vacaciones, con pago salarial y sin incidencia en el bono vacacional.
...