ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Literatura

StephanieZablah2 de Abril de 2014

754 Palabras (4 Páginas)492 Visitas

Página 1 de 4

producciones literarias de una nación, de una época o incluso de un genero. La literatura del siglo XX comprende las obras, los movimientos literarios autores de tal siglo.ES un siglo marcado por los conflictos bélicos que sacudieron la conciencia de los escritores, la influencia de la tecnologia,la ruptura de los limites escritos entre géneros y el intercambio entre diferentes lenguas y culturas, que hacen que las obras muestran un grado de cosmopolitismo e influencias mestizas mucho mayor que en los siglos precedentes.

La primera Universidad surgió en América fue la de Santo Domingo en 1538.Posteriormente surgió la universidad de México en el mismo ano y en Centroamérica se fundó la universidad de San Carlos de Guatemala 1676.En Honduras se fundó el colegio Tridentino de San Agustín de Comayagua en el ano de 1769 el cual servía primordialmente para la preparación de sacerdotes.

En vista que Guatemala y México eran los centros culturales exclusivos de la capitanía general, la pobreza de la vida intelectual en Honduras se agravaba mas por el hecho que no contaba con universidades ni una imprenta. Esto logro que muchos estudiantes Hondureños viajaran hasta Guatemala o México en búsqueda de un titulo universitario. En 1663 fue cuando se establece la primera imprenta en Centroamérica y en ese miso ano se imprimió el primer libro religioso debido a esto la literatura literaria comenzó a incrementar su importancia alrededor de donde la imprenta se encontraba.

Se debe tener presente que en esta época la sociedad estaba exclusivamente dominada por la religión cristiana por lo tanto los trabajos hechos por los escritores de esta época se centraban mas en temas religiosos. Hay que tener en cuenta, además, que la oratoria sagrada y el ensayo religioso eran los géneros que prevalecían sobre los otros durante la colonia. El ensayo es un tipo de texto que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema de manera oficial o libre. Se llama oratoria al arte de hablar con elocuencia. Es también un género literario formado por el discurso, la disertación, el sermón, el panegírico, entre otras varias.

Francisco Andrade fue un excelente y destacado orador en esta época. Quien escribió entre otras obras, un Elogio fúnebre del vulnerable padre Antonio Margil.Publicado en México en 1729.Juan Cerón señalado como el más importante de los escritores sagrados cuyo libro más destacado De Virtutibus theologics, publicado en México.

Hubo pues también en esta época una actividad de escritores hondureño pero no en la tierra que los vio nacer ya que como mencionado anteriormente la mayoría emigraban a Guatemala y México en busca de un título universitario. Sin lugar a dudas un escritor hondureño destacado e ilustre de esta época es Antonio de la Paz y Salgado. Autor del Mosqueador añadido o abanico con visos de espejo para ahuyentar todo género de tontos moldeadores y majaderos, publicado en Guatemala en 1742, en el que se respira un fresco sentido del humor. Otra obra destacada de este escritor es la obra satírica Instrucción de litigantes en 1742 en la que ataca las argucias de la actividad forense.

El ensayista más importante de este periodo es con toda seguridad José Cecilio del Valle (1780-1834).En sus ensayos revela un carácter didáctico por carácter didáctico se entiende a aquella disciplina de carácter y una claridad en la exposición de sus ideas. Estas características lo hacen inclinarse al estilo neoclásico en la forma en la cual se expresaba .El neoclasismo se le conocía como la razón frente a los sentimientos, la cual impone reglas a las obras literarias a las cuales se tiene que ajustar. En esta también se rechazo lo imaginativo y lo fantástico ya que no se escribía para entretener sino para educar. Escribió mucho sobre la educación y aconsejo que era eran preferibles los problemas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com