Los Jardineros
evelyn7525 de Mayo de 2014
753 Palabras (4 Páginas)298 Visitas
Jardinero
Definición del oficio:
Se llama jardinero a la persona que tiene por ocupación el cuidado y mantenimiento de los jardines.
La jardinería es el arte y la práctica de cultivar los jardines. Consiste en cultivar, tanto en un espacio abierto como cerrado, flores (arriates), árboles, hortalizas, o verduras (huertas), ya sea por estética, por gusto o para la alimentación, y en cuya consecución el objetivo económico es algo secundario.
Breve Reseña Histórica:
El término "jardín", conocido desde el siglo XII, parece provenir del compuesto latino-germánico hortus gardinus que significa, literalmente, "jardín rodeado de una valla", del latín hortus, jardín fráncico, o gart o gardo "cerrado", como si el jardín tuviera que defenderse contra los animales e incluso de los ladrones.
El término "jardinería" se conoce desde finales del siglo XIII (con él se designaba el conjunto de los jardines). Pero adquiere su rango de nobleza con el célebre tratado publicado por vez primera en 1709 titulado "Teoría y práctica de la jardinería", de Dézallier d’Argenville, abogado y secretario del rey, gran amante de los jardines. Hizo una síntesis de los conocimientos del Gran Siglo para el arte de los jardines y para las técnicas hortícolas. Por otra parte, Olivier de Serres, agrónomo, escribió en 1599 «El Teatro de la Agricultura y Cuidado de los Campos» detallando todo lo que se necesita para cuidar, enriquecer y embellecer la casa rústica. Se trata, indudablemente, de un manual agrícola en el que se explica la manera de gestionar una propiedad rural (la propiedad de O. de Serres era de 150 ha.) y en el que la finalidad económica primaba sobre el hecho estético y el placer, pero la obra contiene un capítulo titulado «La Jardinería», con unos subtítulos: «Para tener Hierbas y Frutos: las Hierbas y flores olorosas: las Hierbas medicinales: los Frutos de los Árboles: el Azafrán, el Lino, el Cáñamo, la Granza, los Cardos, los Rozeaux y, además: la Manera de hacer las Conservas para la conservación de los frutos en general».
Beneficio de este oficio:
Es difícil no disfrutar de la vida cuando estás rodeado de flores, hortalizas y toda la fauna que atraen. Ahora hay ciencia para respaldar eso. Una investigación de la Universidad de Texas reunió a 298 adultos mayores para realizarles una encuesta y así saber su entusiasmo por la vida, el resultado fue que los niveles más altos de optimismo, resolución global y fortaleza; se encontró en aquellos que practicaban la jardinería.
Función de este oficio:
Entre las ocupaciones de los jardineros se encuentran la conservación de semillas o bulbos dentro del semillero; el cultivo de flores y plantas hasta que tengan la buena edad suficiente para ser trasplantadas. Estas primeras actividades suelen realizarse bajo cubierto, en el invernadero, pero también pueden realizarse en terrenos habilitados en el exterior.
Los jardineros también se ocupan de la preparación y el tratamiento de la tierra en la que deben ser colocadas, la poda, los injertos, la retirada de flores y plantas muertas y su sustitución por otras, la mezcla y preparación de insecticidas y otros productos para el tratamiento de plagas o abono del jardín. En el jardín, plantan las flores y otras plantas según el programa establecido atendiendo a criterios estéticos.
Para su trabajo se ayudan de diferentes herramientas y maquinaria eléctrica tales como:
• rastrillos, utilizados para preparar el terreno
• palas, utilizadas para retirar la tierra
• azadas, de diferentes tamaños, sirven para horadar la tierra
• escoba de jardinero, se usa para retirar los desperdicios generados en el trabajo
• raederas, sirve para quitar malas hierbas.
• cortacésped,
...