ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Presidentes

xavi2118 de Junio de 2013

4.429 Palabras (18 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 18

Brigadier Gabino Gainza (1821 - 1822)

Nació en España, en la ciudad de Pamplona el 20 de octubre de 1753. Fue enviado como subinspector general del ejercito de la colonia en Guatemala. Le correspondió ser el Jefe Político de transición entre la vida colonial y la independiente. Ocupó cargos de mucha significación antes del año de 1821. Ejerció como Capitán General para posteriormente convertirse en Presidente de la Nueva República.

General Vicente Filísola (1822 - 1823)

Nacido en Italia, nacionalizado español, comandante de la "División Protectora Mexicana" asumió el mando y gobierno como Gobernador de su Majestad el Emperador Agustín I y Capitán General de Centro América. Durante su gobierno, hubo constantes luchas tanto a favor como en contra de la anexión con México; y debido a la oposición de dicha anexión en San Salvador, David Iturbide lo envía junto con un gran ejercito de mercenarios mexicanos, para que se haga cargo de la oposición salvadoreña y luego toma el mando militar de la Nueva República, razón por la cual Gabino Gainza le entrega el poder.

Doctor Pedro Molina Mazariegos (1823 y 1829 - 1830)

Nacido el 29 de abril de 1777 en Guatemala fue sin ninguna duda fue el más acalorado partidario de la emancipación política de Centro América. A la cabeza del partido denominado "Los Cacos", apoyó con fervor la Independencia y lucho por ella. En el año de 1802 fue catedrático en la Universidad de San Carlos de Guatemala y en el año de 1820 formuló un plan de reformas en la enseñanza de la medicina; plan que fue aceptado y puesto en práctica.

Licenciado Antonio Rivera Cabezas (1830 - 1831)

Guatemalteco, licenciado en leyes, creó la Dirección de Caminos Departamentales; restableció las escuelas que se destruyeron debido a las guerras que durante tanto tiempo azotaron al Estado. El Licenciado Rivera mandó a construir más escuelas en Chiquimula para suplir las necesidades de estapoblación.

Licenciado José Cecilio del Valle (1824 - 1825)

Nació en Honduras, en la ciudad de Choluteca, el 22 de noviembre de 1780. Realizó estudios de Filosofía, Derecho Civil y Canónicos en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Se recibió de abogado y se le conocía como "El sabio Valle", debido a su gran dedicación a los estudios.

General Manuel José Arce (1825-1828)

Nació en 1768 en San Salvador, militar y político, Tuvo el honor de haber sido el primer presidente de la República Federal de Centro América, misma que se organizó con el nombre oficial de Provincias Unidas del Centro de América cometió muchos abusos y atropellos, manteniendo su gobierno a lafuerza. Faltó a su juramento al poco tiempo de haber asumido el poder; violando la Constitución.

José Francisco Barrundia (1829-1830)

Nacido en 1787 en la ciudad de Guatemala, obtiene el 19 de marzo de 1803, el título de Bachiller en Filosofía del colegio Tridentino. Destacada figura intelectual, dominaba varios idiomas, tradujo el Código Penal de Livingston al castellano para poderlo adaptar al país. Sus cargos fueron de representante del pueblo en el Congreso Centroamericano, en el 1 período del doctor Mariano Gálvez colaboró con el Ministerio de Instrucción Pública y fungió como embajador de Guatemala en Nueva York U.S.A.

General Francisco Morazán (1830-1838)

Nacido el 3 de octubre de 1799 en Tegucigalpa, Honduras. Fungió como presidente de Estado de Honduras y fue presidente de Centro América a partir del 16 de septiembre de 1830 hasta el mes de octubre de 1838. Durante todo este período, el país sufrió de él vejaciones diversas; según la historia, odiaba a Guatemala, pero simpatizaba con la mayoría de las provincias. Persona muy ambiciosa y temperamental, lucha en contra de quienes consideraba sus enemigos

Doctor Mariano Gálvez (1831 - 1838)

La fecha de su nacimiento se desconoce ya que fue abandonado en una canasta en las gradas de la casa de Fray Toribio Carvajal; por lo tanto se presume que pudo haber nacido el 29 de agosto de 1790 o bien el 26 de mayo de 1794. Carvajal lo dio en adopción a la familia de doña Gertrudis de Gálvez, una de las familias más adineradas y acomodadas de la época, quién le dio su apellido. Fue muy dedicado a los estudios, se doctoró el 16 de diciembre de 1819. Fue sin duda uno de los hombres más brillantes y destacado de su época; jurisconsulto notable, estadista progresista. En la Municipalidad de Guatemala, sirvió como síndico, presentó la moción para que finalizara la guerra entre Guatemala y El Salvador.

Licenciado Juan Antonio Martínez (1835 - 1848)

Debido a la renuncia de Carrera el 15 de agosto de 1848, los liberales eligieron al Lic. Martínez como candidato a la presidencia ya que reunía las cualidades que éstos estaban buscando; los políticos de entonces liberales y censervadores esperaban cualquier momento para sacar las armas y enfrentarse unos contra otros. En un principio el Lic. Martínez no aceptó, pero al final fue convencido. Por ser inexperto en el campo de la política, su gobierno fue una serie de equivocaciones y desaciertos; aun así manejó habilmente la moneda extranjera como experto banquero.

Doctor Mariano Rivera Paz (1838 - 1839 y 1842 - 1844)

Nacido el 24 de diciembre de 1804 en la ciudad de Guatemala.Se le catalogó como una persona trabajadora, honrada, eficiente pero a la vez, mal administrador del Estado, indeciso, dócil y que no actuaba por si solo. El doctor Rivera Paz asumió y dejó la Jefatura de Estado en diversas ocasiones; fue el primer presidente, del Estado de Guatemala en el año de 1839, luego de la separación de éste, del pacto federal, cuando ya los otros cuatro estados lo habían hecho, y ya no existía la Federación.

Licenciado José Venancio López (1842)

Nacido en 1791. Obtuvo el título de abogado en 1812 y formó parte del Colegio de Abogados de Guatemala.Prominente jurisconsulto, ocupó los más importantes cargos, tanto por su talento y prestigio profesional, como por su señalado don de gentes. Al empezar su gobierno, las arcas nacionales no tenían dinero así que hizo un empréstito de 4000 pesos y autorizó su adquisición a Carrera para que los salarios de los soldados fueran pagados. Su gobierno duró únicamente 5 meses. Después de estar enfermo durante varios días, falleció el 28 de septiembre de 1863. Capitán General José Rafael Carrera (11 de diciembre 1844- 16 de agosto 1848)

(6 de noviembre 1851- 14 de abril 1865)

Nació en el municipio de Guatemala en la aldea Lo de Rodriguez; campesiono analfabeta, con vocabulario vulgar, baja estatura de pelo liso y negro tuvo una vida muy turbulenta. Encabezó un movimiento guerrillero de campesinos el 9 de junio de 1837; junto con este movimiento, empezaron a asaltar diferentes poblaciones sin tener encuentros con las tropas del gobierno y propagó la idea formulada por los enemigos del doctor Mariano Gálvez que decían estaba envenenando las aguas fluviales para propagar el cólera morbus en la población. El Caudillo

Pedro de Aycinena (1865)

Nacido en 1802. Durante el gobierno de Carrera, este caballero desempeñó la cartera de Relaciones Exteriores; a la muerte de aquel en 1865, el Consejo de Estado lo nombró presidente provisorio para que ocupara el cargo en forma interina mientraas desempeñaba en cargo de Ministro de Relaciones Exteriores. Mientras fungía como Ministro De Relaciones exteriores durante el gobierno de Rafael Carrera, suscribió el 1 de enero de 1854 la Convención de límites con Honduras Británica, Belice; quedando cedido el territorio de Belice. Su periodo de gobierno fue tan solo del 14 abril al 3 de mayo de1865

Mariscal de Campo Vicente Cerna (24 de abril 1865-29 de junio 1871)

Fogueado militar del periodo del Régimen Conservador; originario del corregimiento de Chiquimula, ocupó durante muchos años el puesto de corregidor de esa provincia. Participó en casi todas las acciones de guerra de Carrera habiendo tenido actuación sobresaliente en 1851, cuando el país fue invadido por el Oriente. El 24 de mayo de 1865 fue nombrado presidente de la República, luego de las elecciones convocadas por Pedro de Aycinena. Su gobierno fue oligárquico y opresor, siguiendo con la política conservadora de Rafael Carrera, cometiendo así muchos atropellos contra el pueblo.

General Miguel García Granados (30 junio 1871 – 4 junio 1873)

Nacido el 29 de septiembre de 1809 en Sevilla, España; arribó a Guatemala 2 años después.Proveniente de una de las familias más influyentes y conocidas de Guatemala don Miguel García Granados entró en oposición con el gobierno del Mariscal Cerna; luego de ser diputado ante la asamblea Legislativa hubo de marchar a México, donde se afirma obtuvo el apoyo de Benito Juárez. Ingresó a la ciudad de Guatemala el 30 de junio de 1871. Junto con el General Justo Rufino Barrios, encabezaron la llamada Revolución de 1871 o bien Reforma Liberal. Apoyó al Mariscal Serapio Cruz e hizo pública su protesta en contra del régimen despota de Vicente Cerna

General Justo Rufino Barrios (4 junio 1873 - 2 abril 1885)

Originario del departamento de San Marcos, nació el 19 de julio de 1835 en la población de San Lorenzo. El joven Barrios estudió notariado en la Universidad Nacional de Guatemala. Posteriormente se unió a la facción de Serapio Cruz para luchar contra el régimen conservador de Vicente Cerna, misma que al ser derrotada obligó a Barrios a marchar a México, en donde en unión de don Miguel García Granados, comandó la celebre Reforma Liberal de 1871.

General José María Orantes (23 junio 1882 - 5 julio 1883 (Interino)

Correspondió

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com