Los aspectos desarrollados en la investigación
maillym14 de Noviembre de 2012
729 Palabras (3 Páginas)592 Visitas
El presente capítulo, explica de manera muy detallada los aspectos desarrollados en la investigación, la cual se encuentra constituida por el tipo y diseño de la investigación, además de los procedimientos que se llevaron a cabo y permitieron el análisis de los resultados para la elaboración de las conclusiones y recomendaciones.
Según las normas para la elaboración, presentación y evaluación de los trabajos especiales de grado Universidad Santa María (USM. 2001):
“Corresponde en el marco metodológico detallar minuciosamente cada uno de los aspectos relacionados con la metodología que se ha seleccionado para desarrollar la investigación, los cuales deben estar justificados por el investigador. Cada aspecto debe estar sustentado por el criterio de autores de libros de metodología, por lo que es importante que se acompañen de estas parafraseadas o textuales con sus correspondientes soportes de autor. En este capítulo se evidencia el “como” de la investigación”. (p. 40).
Diseño de la Investigación
El diseño de la investigación es entendido por Zickmund (1998), como “el plan maestro que especifica los métodos y procedimientos para recopilar y analizar la información necesaria” (p.60).
De este modo el diseño utilizado para el desarrollo de la presente investigación es el diseño bibliográfico.
El diseño bibliográfico, según Ramírez (1.99): Se utiliza “cuando la fuente principal de información son documentos y cuando el interés del investigador es analizarlos como hechos en sí mismo (fuentes primarias) o como documentos que nos brindan información sobre otros hechos (fuente secundarias)”. (p. 75).
Se utiliza el diseño bibliográfico para la investigación, ya que esta apoyada en una base documental, a objeto de profundizar en las variables de estudio, tales como: sociales y educativas con soporte en material impreso y electrónico, que nos aportan diversos autores acerca del tema como: Carrascal, Michelangeli, Centeno, Schmelkes, Albornoz, entre otros
Población y Muestra
La población se refiere a un conjunto de individuos que pertenecen a una misma clase por poseer características similares Ramírez (1998).
La población o universo se refiere al conjunto para el cual serán válidas las conclusiones que se obtengan: a los elementos o unidades (personas, instituciones o cosas) a las cuales se refiere la investigación.
La muestra es un subconjunto representativo de un universo o población.
En este caso por ser esta una investigación documental, no admite el muestreo posible.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información
Para Arias (1.999): La técnica de recolección de datos “son las distintas formas o maneras de obtener la información son ejemplos de técnicas: la observación directa, la encuesta en sus dos modalidades (entrevista o cuestionario), el análisis documental, análisis de contenido, entre otros. (p.53) De este modo la técnica que se utilizara será la de análisis documental y análisis de contenido.
El análisis documental implica el conocimiento del documento, el análisis, la síntesis, representación y recuperación.El análisis documental es la operación que consiste en seleccionar las ideas informativamente relevantes de un documento a fin de expresar su contenido sin ambigüedades para recuperar la información en él contenida.
El análisis documental cubre técnicas tradicionales de bibliotecas, tales como catalogación, indización, clasificación y resumen, además de técnicas informáticas como la indización automática y la recuperación de la información almacenada en ordenadores mediante el lenguaje natural.
De igual manera para este estudio se utilizó el análisis de contenido que constituye una técnica de análisis de informes y trabajos escritos previamente
...