ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MARCO POLO

CAROPAMO15 de Septiembre de 2013

707 Palabras (3 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 3

Marco Polo

Marco Polo (Venecia, 15 de septiembre de 1254 - ibídem, 9 de enero de 1324)1 fue un mercader y viajero italiano de la Serenísima República de Venecia, célebre por sus viajes a Oriente de Asia narrados en El libro del millón, relato que dio a conocer en la Europa Medieval las tierras de Asia central y China.2 Marco nació y aprendió a comerciar mientras su padre y su tío, Niccolò y Maffeo, viajaban por Asia y, al parecer, conocieron a Kublai Kan. En 1269 ambos regresaron a Venecia y vieron por primera vez a Marco. Los tres se embarcaron en un épico viaje a Asia, en el que visitaron Armenia, Persia y Afganistán hasta llegar a China, recorriendo toda la Ruta de la Seda. En el viaje de regreso atravesaron elestrecho de Ormuz, desde donde llegaron a Venecia en 1295 tras un viaje de 24 años en el que habían recorrido más de 24 000 km y del que volvían cargados de riquezas.

A su regreso a Italia, Venecia estaba en guerra con su rival Génova y en el transcurso del conflicto Marco fue capturado en 1298 y encarcelado por los genoveses. Durante su período en la cárcel relató sus fabulosos viajes a su compañero de celda, el escritor Rustichello de Pisa, quien más tarde lo relato en el libro conocido en principio como Il milione. Liberado en 1299, Marco Polo se convirtió en un rico mercader y miembro del Gran Consejo de la República de Venecia. Murió en 1324 y fue enterrado en la iglesia de San Lorenzo de su ciudad. Los célebres viajes de este pionero veneciano inspiraron, entre otros, a Cristóbal Colón.

LLEGADA A CHINA

A la salida del Pamir se toparon con las majestuosas e inmensas cadenas del Tienshan y el Kuenlun. Entre ellas dos está el gran valle del Taklamakan, cubierto por una arena finísima. Los Polo evitaron el internarse en este desierto y se limitaron a bordearlo marchando al pie del Kuenlun.

Tras doscientos kilómetros llegaron a Yarkand, cuya región estaba regada por el Yarkiang. Era llana y producía trigo, arroz, cebada, lino y fruta en abundancia, al igual que era uno de los principales lugares de extracción de jade, mineral muy apreciado por los chinos.

Después de dos jornadas de camino, llegaron a Kotan, ciudad también famosa por la extracción de jade.

Tras abandonar esta ciudad, el recorrido de los Polo supuso un mes de trote a caballo por la desoladora llanura del desierto de Lop. Esta llanura no era más que una parte del gran desierto del Gobi, y en cuyo lugar la fauna y flora solo se daba en los escasos oasis que había.

En su libro, Marco Polo, mientras describe este desierto, nos habla de voces e imágenes que despistan y confunden a los viajeros hasta hacerlos perderse, y que en realidad no son más que lo que vulgarmente conocemos como espejismos.

Una vez pasados estos treinta días, la caravana de los Polo llega por fin a Tung-huang, ciudad cercana a la unión de la Ruta de la Seda y del camino Sur. Hasta llegar a esta ciudad, la mayoría de los pueblos profesaban una religión musulmana, exceptuando las comunidades de cristianos nestorianos.

Tras haber descansado de su viaje por el desierto de Lop, los viajeros continúaron su ruta hacia la ciudad de Lanchow, situada en el río Amarillo.

Desde esta ciudad, los viajeros en vez de seguir por la ruta que lleva a la antigua capital Chang-an, decidieron caminar hacia el norte siguiendo el curso del río Amarillo hasta la curva que bordea la estepa mongola.

Una vez hallados allí y tras tres años y medio de viaje, los Polo se encuentran con los mensajeros del Gran Khan Kublai, que les llevan durante cuarenta días hacia la residencia favorita del Gran Khan, situada en la ciudad de Shang-tu.

Cuando los viajeros llegan por fin a la ciudad de Shang-tu, era ya la primavera de 1275; Marco Polo había cumplido 20 años de edad.

Cuando vieron al Gran Khan, los Polo se arrodillaron y humillaron, pero el Khan les

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com