ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manuel Garcia Pelayo

maog_svr9 de Septiembre de 2014

616 Palabras (3 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 3

Manuel García Pelayo

Corrales del Vino (España) 23-05.1909 _ Caracas, 25-02-1991

Abogado, jurista, escritor y politólogo. Cursa la educación secundaria en el Instituto de Zamora hasta obtener el grado de bachiller (1926). Luego se traslada a Madrid para estudiar derecho en la Universidad Central, institución donde obtiene la licenciatura, primero (1933) y el doctorado, después (1934). Becado por la Junta de Ampliación de Estudios, sigue cursos durante 2 semestres en la Universidad de Viena. A su regreso, es designado encargado de curso en la cátedra de Filosofía del Derecho, sustituyendo a su titular, Luis Recasens Siches. Al finalizar el curso académico viaja a Berlín para preparar oposiciones de cátedra. Con motivo de los sucesos del 18 de julio de 1936 (el alzamiento franquista), regresa a Madrid y se incorpora al ejército republicano, no obstante que su padre, quien era militar de carrera y su hermano militaban en el ejército nacionalista. Interviene en diversas campañas y batallas, alcanzando el grado de capitán de Estado Mayor y obteniendo la medalla al valor. Al terminar la guerra civil esinternado en campos de concentración y prisiones militares hasta 1941. Recuperada la libertad, contrae matrimonio con Mercedes Velásquez Fernández-Pimentel. Entre 1941 y 1947 se dedica a la enseñanza privada y a sus investigaciones de ciencia política e historia. Desde 1930 comienza a publicar sus primeros artículos en revistas especializadas, y en 1945 aparece su primer libro, El imperio británico. En 1947 ingresa al Instituto de Estudios Políticos de Madrid, por solicitud de su director, Francisco Javier Conde, en la Secretaría de los Cursos de Ciencia Política y Sociología, dirigiendo varios seminarios. En 1950, publica su obra Derecho constitucional comparado, que constituye un hito en la bibliografía de esta materia en idioma castellano y que ha sido objeto de más de 20 reediciones. En 1951 se traslada a Argentina a trabajar en la empresa privada como abogado y, simultáneamente, dicta algunos cursos en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Luego, en 1954, pasa a la Universidad de Puerto Rico para impartir cursos en la Facultad de Ciencias Políticas de la misma. En 1958 lo contrata la Facultad de Derecho, hoy de Ciencias Políticas y Jurídicas, de la Universidad Central de Venezuela para fundar y dirigir el Instituto de Estudios Políticos y se traslada a Caracas, donde va a permanecer con pequeños intervalos hasta 1979, pero siempre a la cabeza del instituto. Funda y dirige la Escuela de Estudios Políticos y Administrativos de dicha facultad en 1970. Dicta diversos cursos de doctorado, funda y dirige, dentro del instituto, las revistas Documentos y Politeia e impulsa otras publicaciones: Antologías del pensamiento político, Clásicos políticos, Textos y documentos, Historia de las formas políticas, Cuadernos del Instituto de Estudios Políticos, colaborando intensamente en dichas revistas y colecciones. En agosto de 1964 enviuda y algunos años después se casa en Caracas con la profesora Graciela Soriano. En 1979 se traslada a España, y en 1980 es nombrado magistrado y, posteriormente, presidente del recién creado Tribunal Constitucional de España, función que ejerce hasta 1986. Al año siguiente regresa a Caracas, donde muere después de una larga enfermedad. Durante su vida le fueron conferidos numerosos doctorados Honoris Causa por universidades españolas y latinoamericanas, entre ellas la Universidad Central de Venezuela. En 1980 la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela, con motivo de su retiro publicó un libro de trabajos colectivos en su homenaje.

Algunas obras a destacar :

- Derecho constitucional comparado. 4ª ed. Madrid: Alianza, 1984

- Obras completas. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1993. 3 v.

- Derecho

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com