ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maria Fernada Heredia

239_147 de Septiembre de 2014

772 Palabras (4 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 4

María Fernanda Heredia es una escritora, ensayista, ilustradora y diseñadora gráfica de origen ecuatoriano. Nació en la ciudad de Quito D.M. el 1 de marzo del año 1970 y se especializa en cuentos y novelas dirigidas al público infantil y juvenil desde el año 1994. Diseñadora gráfica de profesión, trabajó en el campo del diseño y la publicidad por varios años antes de ingresar al mundo de las letras.1 Ha recibido en cuatro ocasiones el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Darío Guevara Mayorga, y en el año 2003 su obra Amigo se escribe con H fue galardonada con el Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil Norma-Fundalectura.2

Índice [ocultar]

1 Carrera

2 Estilo

3 Premios

4 Sus Obras

5 Referencias

Carrera[editar]

La literatura infantil nunca estuvo entre sus planes, surgió espontáneamente en un momento de su vida en el que se encontraba lastimada, cuando tenía 22 años; es entonces cuando escribió sus primeros textos para adultos, intentando encontrar respuestas a sus propias preguntas.3 Cuando un editor leyó su trabajo le dijo que eran «lindos cuentos para niños de edad preescolar», lo que dejó a Heredia sorprendida; en sus propias palabras:3

Me habría gustado darle un sacudón y decirle ¡¿Está usted loco?! Pero me ganó la vergüenza y no fui capaz de rebatir. Para salir del paso, con las mejillas coloradas, le respondí: “Sí, precisamente había pensado en niños de esa edad cuando escribí”. Me tomó tiempo comprender que temas como la soledad, el abandono, la duda, el miedo, la decepción, etcétera, son asuntos que nos concierne a niños y adultos. Y lo único que diferencia a la literatura infantil de la que ha sido escrita para “grandes”, es la forma en que el escritor aborda esos temas.

Después de varios años escribiendo cuentos cortos, dedicados especialmente a su fallecido abuelo, en 2001 escribió su primera novela a la que tituló Amigo se escribe con H, pero al presentarla a dos casas editoriales ecuatorianas se la devolvieron con la respuesta de que no era una obra viable comercialmente. Aunque desanimada, una amiga personal la incitó a inscribir su obra para el Premio Latinoamericano de Literatura Infantil Norma-Fundalectura, el más importante de Latinoamérica en su clase; concurso que terminó ganando.3

Después del triunfo en el concurso, la editorial Alfaguara decidió contratar a Heredia para sumarla al departamento de literatura infantil, donde logró demostrar que podía cautivar con sus historias a numerosos lectores.4

Estilo[editar]

Heredia escribe, según sus propias palabras: «para los niños de hoy, diferentes a los de la generación de La Caperucita Roja, aunque siempre queda un denominador común con los niños-lectores del pasado; esto es la capacidad de soñar, de reír, de transformar una caja de cartón en una nave espacial, o de proclamar que las guerras son inútiles y que debemos cuidar más a nuestro planeta enfermo».[cita requerida]

Son parte relevante de su obra elementos con cuestionamientos al mundo de los adultos, y que son tratados sutilmente en temas de varias de sus obras, como Amigo se escribe con H, Cupido es un murciélago, Hay palabras que los peces no entienden y Por si no te lo he dicho.2 En sus propias palabras: «no les hablo a los niños como niños, y es muy probable que ése sea el motivo por el que me va bien con ellos. Creo que el lenguaje sencillo, claro y la metáfora muy amplia es lo que me permite llegar a los niños, pero también a los adultos».1

Premios[editar]

Darío Guevara Mayorga, categorías mejor cuento infantil y mejor ilustración. Otorgado por el municipio de Quito en el año 1997 a la obra Cómo debo hacer para olvidarte.5

Norma-Fundalectura, categoría mejor cuento infantil para niños

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com