ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maria Tifoidea

susy19952 de Marzo de 2014

563 Palabras (3 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 3

María Tifoidea

Víctor León Chambi

Uno de los relatos de la historia de medicina habla de una paciente llamada Mary Mallon, que fue conocida como María Tifoidea, quien fue la primera persona en haber

sido identificada como una portadora sana de fiebre tifoidea. Este caso ha llamado la atención debido a que la paciente negaba constantemente, a pesar de los diagnostico realizados de poseer esta enfermedad; Mary Mallon efectuaba trabajo de cocinera y en esa condición había infectado a varias personas, por lo que en reiteradas veces fue sometida a tratamiento y cuarentena obligatorias pues llamaba la atención que en el hogar que trabajaba, al poco tiempo la familia enfermaba de tifoidea. A pesar de haber sido obligada por las autoridades sanitarias de entonces a no trabajar de cocinera, ella se cambio de nombre y volvió a trabajar contagiando nuevamente la enfermedad a varias familias, por lo que finalmente fue recluida en cuarentena de por vida.

Esta enfermedad, denominada también salmonelosis, tiene diferentes síntomas de presentación que a veces dificultan clínicamente su identificación; por ello el paciente puede encontrarse con importante quebrantamiento general, mucha temperatura, dolor intenso de cabeza, dolores musculares, articulares, en los huesos, náuseas, a veces vómitos, inapetencia, rechazo a los líquidos, deposiciones liquidas, dolor a nivel de estómago, en resumen síntomas que impiden a la persona a efectuar su actividad laboral. Estas molestias representan a una enfermedad que en nuestro medio parecería muy común padecerla ya que de una u otra forma la medicación y algunos cuidados pueden ayudar a recuperar al paciente. La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa y además contagiosa que está producida por un microorganismo llamado salmonella, y que ocasiona una serie de varias manifestaciones como mencionamos, pero afectando mas al aparato digestivo como al intestino y estómago; en realidad es una forma de intoxicación alimenticia muy común causada por agua y alimentos contaminados, y de estos principalmente las carnes.

El microorganismo que causa esta enfermedad se adquiere de otro paciente o persona que es portadora del mismo en forma asintomática mediante alimentos o agua contaminada, manifestándose la enfermedad entre los 3 a 20 días posterior a ser contagiada. Como mencionamos al principio, esta enfermedad tiene varias formas de presentación; sin embargo, debemos tener mucho cuidado principalmente cuando afecta a los niños, ya que en ellos puede llevar a serias complicaciones para su vida, siendo la más grave la perforación de intestino y las hemorragias intestinales; puede además ocasionar abscesos, inflamación del corazón, infecciones en los huesos, inflamaciones en el hígado y también a nivel de las membranas del cerebro (meningitis). Es importante en el diagnóstico de esta enfermedad valorar algunos antecedentes como por ejemplo la alza de temperatura posterior a viajes, la ingesta de alimentos de dudosa procedencia en la calle, las comidas rápidas; como antecedentes importantes para poder diferenciar de otras enfermedades similares. Por ello se hace necesario acudir a los exámenes complementarios, donde el cultivo de sangre es el que finalmente apoya al médico para la confirmación del diagnóstico pues mientras más pronto se efectúe este estudio la posibilidad de resultado positivo aumenta que cuando se solicita tardíamente. Hecho el diagnóstico temprano, el tratamiento a realizar prácticamente resuelve el problema completamente ya que se dispone de varios medios terapéuticos eficaces en este caso que tienen el objetivo de eliminar al microorganismo causante, permitiendo la desaparición de los síntomas y la recuperación de la salud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com