ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mario Benedetti y su Herencia a los Jóvenes que Detalla en Memoria y Esperanza

gabiemanEnsayo5 de Febrero de 2016

872 Palabras (4 Páginas)806 Visitas

Página 1 de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E Colegio “Los Proceres”

Valencia – Edo. Carabobo

Asignatura: Lengua y Literatura

Mario Benedetti y su Herencia a los Jóvenes que Detalla en Memoria y Esperanza

Profesora:

Escobar Maricelis

Alumna:

Eman Gabriela

Grado:

5to año Sección “B”

Marzo del 2015

Mario Benedetti en Memoria y Esperanza, un Mensaje para los Jóvenes (Editorial Destino), se propuso convencer a los jóvenes que es indispensable salvar su utopía de los bombardeos publicitarios, la globalización y la riqueza. Memoria y Esperanza es un libro que combina poesía y reflexiones, creado para ser una especie de regalo que el narrador, poeta y ensayista uruguayo les da a todos los jóvenes del mundo, además, asegura que los jóvenes son la mayoría de sus lectores y con ellos siempre se ha sentido muy cómodo. En Memoria y Esperanza, Benedetti hace reflexionar al lector  sobre los valores morales, la política, el amor, el sexo, la herencia, la globalización, la infancia, la hipocresía, la pasión deportiva, la juventud y conciencia, entre otras cosas.

Como ya se mencionó, Benedetti escribió este libro como una especie de herencia a los jóvenes, él sabía que los jóvenes para poder leer un libro, ese libro debía tener algo que les llamara la atención, además, de que la información fuese sumamente interesante y fácil de entender, por tal razón es que Memoria y Esperanza está ilustrado con fotografías en blanco y negro con escenas de jóvenes en protestas callejeras, en anuncios, bailando, jugando y expresándose. De igual manera, Mario no renuncia a su condición de poeta e introduce varios poemas de otros autores, que anteriormente ya se han referido a la juventud, como lo es el poeta español Miguel Hernández (1910-1942), aparte de incluir los poemas propios.

Por otra parte su libro recorre espacios cruciales de la actualidad, en su análisis sobre la situación actual de los jóvenes, como lo son: la relevancia de la infancia, la relación con los padres con sus hijos, el sexo, la conciencia, las drogas, entre otros. Además, en este libro Mario Benedetti se enfoca más en las preguntas reflexivas, ya que de esta manera se logra mejor el objetivo, que es que la enseñanza quede por mayor tiempo en el subconsciente repitiéndose a cada momento.

Cabe agregar que el uruguayo, autor de La Tregua y de Gracias por el Fuego, expreso en una entrevista a El Correo (2005),  que a pesar de tantas cosas que han cambiado a nivel mundial, aun no creía como ha cambiado tanto los valores y la manera de pensar en los jóvenes:

Cuando, octogenario, veo que mis valores de toda la vida siguen vivos y presentes, que nunca tuve la tentación de renunciar, y los sigo sosteniendo. Y que toda mi vida pude arreglármelas con tan poco y de igual manera ser tan feliz. Que, pese a haber vivido bombardeado por la misma publicidad que a todos nos dice que lo importante es el consumo, que lo importante es generar riqueza (monetaria) y que la globalización y el libre mercado son el único camino que nos queda por delante. Pienso que nada de esto (la situación actual de los jóvenes) es cierto.

Cabe destacar como Mario Benedetti señala en su libro Memoria y Esperanza (2004) la importancia y la falta que hace la lectura en los jóvenes, colocando en sus primeras líneas: “¿Qué puede decir un poeta de más de 80 años a la gente joven, que no lo haya dicho ya? Poco, pero que, fundamentalmente, lean” (p.1). Claramente se ve el gran mensaje que quiere dejar como herencia a los jóvenes.

Por  último, el escritor y dramaturgo concluye el libro de la siguiente manera: “Hombres y mujeres, adultos o hasta viejos, sintámonos jóvenes por un instante y medio. Quizá así percibamos que la juventud no es un enigma, sino un inapreciable azar que a todos nos ilustra y nos descubre” (Memoria y Esperanza, 2004, p. 100). La cita previamente mostrada se trata de una añeja noción del autor, quien siempre ha insistido en la importancia de escuchar más, y mejor, a lo que la juventud tiene que decir.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (87 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com