ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microscopio

avrillavigne12 de Diciembre de 2011

642 Palabras (3 Páginas)586 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

Un microscopio simple (de un lente o varios lentes), es un instrumento que amplifica una imagen y permite la observación de mayores detalles de los posibles a simple vista. El microscopio más simple es una lente de aumento o un par de anteojos.

El poder de resolución del ojo humano es de 0,2 mm es decir que para ver dos objetos separados estos deben estar como mínimo a esa distancia.

El microscopio aumenta la imagen hasta el nivel de la retina, para captar la información.

La resolución depende de la longitud de onda de la fuente luminosa, el espesor del espécimen, la calidad de la fijación y la

intensidad de la coloración.

Teóricamente la máxima resolución que se puede alcanzar es de 0,2 um dada por una luz con longitud de onda de 540 nm, la cual pasa por un filtro verde (muy sensible por el ojo humano) y con objetos condensadores adecuados. El ocular aumenta la imagen producida por el objetivo, pero no puede aumentar la resolución.

Existen distintos microscopios ópticos generales y de investigación que se diferencian en factores tales como la longitud de onda de la iluminación del espécimen, la alteración física de la luz que incide en la muestra y procesos analíticos que se aplican a la imagen final.

INTRODUCCIÓN:

Por muy raro que parezca todo ser vivo visible esta compuesto por seres microscópicos (que como su nombre indica no son visibles) a los que denominamos microorganismos. Estas pequeñas formas de vida pueden vivir aisladas, agruparse formando colonias o tejidos tan complejos como los de nuestro organismo (piel, corazón, hígado etc.).

A todo el mundo le interesa saber un poco sobre estos temas pero son muy pocos los que se atreven a experimentar en este terreno porque algo les hace pensar en una dificultad y costos elevados.

Precisamente este texto esta indicado a esa gente que no sabe como empezar o piensa que esto es muy difícil (véase profesores de ciencias maquiavélicos, barrenderos en paro etc.).

No me introduciré demasiado en biología avanzada, esto es una pequeña introducción al uso del microscopio y microorganismos, una anécdota singular mía y un toque de humor quizás, más que nada para hacer más ameno el documento y no convertirlo en una carta política o una complicada tesis doctoral saturada de pura jerga burocrática aburrida, también como podéis observar este documento es completamente informal y probablemente plagado de errores que espero que los profesores de ciencias sepan puntuar bien jeje.

NTRODUCCION

El microscopio es un instrumento que te permite visitar las cosas muy pequeñas, aquellas que inlcuso no puedes ver a simple vista y cuya existencia se ignoraba hasta la invención de este. Te invitamos a construir un sencillo microscopio que te permitirá investigar en el mundo del microcosmos.

Nuestro microscopio se basa en uno muy antiguo inventado por un científico aficionado del siglo XVII llamado Anton van Leeuwenhoek. Como su antecesor, nuestro microscopio está basado en un sólo pero poderoso lente.

onclusion Del Microscopio

Conclusiones

Los microscopios poseen una importancia enorme en la investigación científica, gracias a ellos hemos descubierto miles de cosas que no se pueden ver a simple vista pero es muy importante saber de ellas como: las células, las amibas, los átomos entre otros

El Microscopio es: cualquiera de los distintos tipos de instrumentos que se utilizan para obtener una imagen aumentada de objetos minúsculos o detalles muy pequeños de los mismos.

El microscopio simple o lente de aumento es el más sencillo de todos y consiste en realidad en una lupa que agranda la imagen del objeto observado. Las evidentes limitaciones de este sistema, conocido desde la antigüedad, y el desarrollo de la óptica y de la construcción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com