ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Operador de maquinaria pesada

nofx6916 de Octubre de 2011

498 Palabras (2 Páginas)2.699 Visitas

Página 1 de 2

OPERADOR DE MAQUINARIA PESADA

OBJETIVO:

Establecer el procedimiento seguro, en las maniobras del operador de maquinaria pesada, para controlar los riesgos que están presentes en la actividad, protegiendo la integridad física de las personas y además proteger el buen estado de los equipos y materiales que se utilizan.

DIRIGIDO A:

Operadores de Cargador Frontal, bulldozer, excavadora, retroexcavadora, motoniverladora, Rodillo Compactador, Cargador Compacto.

DESCRIPCIÓN:

El operador de maquinaria pesada, es el responsable de la operación y Mantención básica de su máquina. Cada equipo posee características que le permiten realizar distintos tipos de tareas, todas relacionadas con el movimiento de tierras para obras de pavimentación u obras civiles.

RIESGOS PRESENTES:

En las tareas;

Contacto con elementos calientes como partes de motores o bombas.

Caída de altura en labores de Mantención, al situarse sobre la estructura del equipo o al saltar desde la cabina o desde la estructura.

Golpes por herramientas en la Mantención del equipo.

Dolores lumbares por mala postura.

Tendinitis en manos o pies por movimientos repetitivos.

Vibraciones, en la operación de rodillo compactador.

Atropellar a peatones que circulen en el área de influencia del equipo, por encontrarse en puntos ciegos del equipo.

Chocar o golpear a otros vehículos u obstáculos al realizar su labor.

En general perder el control del equipo.

En los lugares de trabajo;

Diseño inadecuado de la cabina.

Deficiente Mantención del equipo.

Falta de sueño, en jornadas con turnos.

Volcamiento del equipo por condiciones de terrenos en pendiente o derrumbes en bordes de excavaciones.

Inhalación de polvos en operaciones de escarificado, escarpe, mezclado y carga de materiales.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS;

En las tareas;

Evitar intervenir motores, sin esperar que se enfríen.

Al circular por escalas o en la estructura del equipo, asegurarse de tener zapatos limpios y secos.

Mantener los dispositivos de aviso luminoso y sonoro de retroceso activos en todo momento.

Tomar descansos en forma periódica y realizar ejercicios con las extremidades.

Mantener siempre el control del equipo, realizando una operación sin prisa y evaluando permanentemente las condiciones del trabajo.

Evitar saltar de la cabina o estructura directamente al suelo, usar la escala del equipo.

En el lugar de trabajo;

Mantener actualizada la bitácora del equipo.

Estar familiarizado con el manual de Mantención del equipo.

En tareas de Mantención evitar dejar herramientas en los bordes de la estructura del equipo.

Elegir el turno que más le acomode al operador, según sus hábitos de sueño.

Evitar que peatones ingresen al lugar de afluencia del equipo.

Restricciones físicas;

as restricciones dadas a continuación, se consideran que al estar evaluadas y controladas no son impedimento para realizar las labores de su especialidad, pero al no estar controladas mediante

tratamiento médico, pueden implicar un riesgo para la seguridad personal del trabajador o para sus compañeros de trabajo.

1.En altura física;

problemas de equilibrio.

2.En altura Geográfica;

hipertensión arterial, enfermedades cardiacas incapacitantes,problemas respiratorios.

3.En las tareas; Mala coordinación motora gruesa y fina,

Problemas de audición o visuales, sobre todo profundidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com