Pedro Paramo
raulcr23 de Abril de 2013
278 Palabras (2 Páginas)340 Visitas
En Pedro Páramo la tierra es lo más importante, es la fuente de riqueza. Los hombres se matan por ella, y Pedro Páramo es quien más engaña y asesina. Todo ocurre más o menos en los primeros tres decenios del siglo XX en alguna región del centro-occidente de México, durante los últimos años de la dictadura de Porfirio Díaz quien gobernó casi ininterrumpidamente entre 1876 y 1910, y durante los tiempos de la Revolución mexicana, cuya fase militar transcurrió entre 1910 y 1929. También es importante la guerra cristera, que de 1926 a 1929 ensangrentó el corazón geográfico del país: a ella se incorpora el conservador padre Rentaría después de que el cura de Contla le niega la absolución por haber humillado las esperanzas espirituales de Comala frente a los imperios materiales del cacique. Sin embargo, es también sabido que Rulfo tenía en mente, como trasfondo de su obra, la historia de México en una extensión más amplia: el encomendero en la Nueva España sería el predecesor del cacique.
Pedro Páramo es un hombre muy afortunado para una novela que cuenta los nudos fundamentales de cierto destino individual: el de un cacique. Ahora bien, éste tiene de tal modo a una comarca en sus manos que, cuando decide cruzarse de brazos en venganza, la región entera decae y acaba despoblándose, hasta convertir a Comala en uno de esos pueblos fantasmas como los que visitó Juan Rulfo en los años cuarenta, que habrían contribuido a inspirar el escenario de la novela.
De esa forma, unidos a tal punto los destinos del poderoso y del pueblo, el título alude a la suerte final de ambos: la dura piedra y el desierto asfixiante.
...