ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preparación y respuesta ante emergencias en transporte de residuos peligrosos

Matías Riesco MedelDocumentos de Investigación12 de Diciembre de 2016

521 Palabras (3 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 3

Preparación y respuesta ante emergencias en transporte de residuos peligrosos

  1. Objetivo

Establecer los requisitos principales para la elaboración de un plan ante una emergencia en el transporte de residuos peligrosos. Además  posibles emergencias que pudiesen ocurrir de manera imprevista.

Define criterios básicos, procedimientos generales y responsabilidades.

  1. Alcance

A toda la empresa incluyendo la prestación de servicios.

  1. Requisitos legales
  • ISO14001 “Sistema de gestión ambiental”
  • OSHAS 18001 “Sistema de gestión – Seguridad y salud en el trabajo”
  • D.S N° 298 Reglamento de cargas peligrosas por calles y caminos.

  1. Definiciones

Emergencia; Para efecto del presente procedimiento se define una emergencia como evento o incidente que ocurre de una manera inesperada e imprevista, que altera el desarrollo normal de las operaciones con el potencial de generar víctimas fatales, daños materiales, interrupción de proceso y perdidas de reputación; pero sin que estas situaciones exceda la capacidad de respuesta de la organización para minimizar sus efectos y recuperar la normalidad.

  1. Responsabilidades

Gerencia

La gerencia se asegurará de:

  • Exista personal adecuado y recursos apropiados para ejecutar las diferentes labores
  • Poseer un procedimiento de emergencia para afrontar posibles peligros, tales como: (incendios, sismos, derrame de sustancias) en nuestras instalaciones.
  • Designar equipos que investigaran las posibles causas que pudo haber originado la emergencia.

 Experto en prevención de riesgos:

  • Encargado de realizar los simulacros, chequear periódicamente los equipamientos que se encuentran habilitados para responder ante una emergencia.

Supervisor:

 En cargado de comunicar a los trabajadores las fechas de los simulacros, y de supervisar la correcta realización.

Desarrollo

  • La organización deberá realizar una serie de procedimientos, que permitan: establecer, implementar y mantener diferentes procesos necesarios, que permitan reaccionar frente a situaciones de emergencia que se puedan presentar en la empresa.

 La organización debe anticiparse a los sucesos que puedan ocurrir para de esta manera poder responder de manera eficiente frente a una emergencia. Esto se realizará mediante una identificación y/o planificación de hechos para poder prevenir y mitigar las consecuencias que va a dejar una emergencia.

Se deberá diagnosticar a través de los puntos críticos, localización, equipos, procesos mediante matriz, herramientas según un historial previo de emergencias.

  • Para responder a las posibles emergencias que se presenten, se procederá designando funciones y responsables, además de realizar procedimientos que puedan facilitar la respuesta ante emergencias, ya sean antes, durante y después del evento. Por último se debe comunicar, y realizar capacitaciones de forma específica y planificada.

  • Chequear periódicamente procedimientos de respuesta ante emergencias que se produzcan, teniendo como resultado, modificaciones siempre y cuando sea necesario. Por último, se planificarán simulacros para ver cómo se actúa frente a diferentes tipos de emergencias

El responsable de verificar el cumplimiento y posibles situaciones de emergencia, además de establecer procedimientos de respuesta ante emergencias será el Prevencionista de Riesgos

Tanto fechas como pruebas periódicas se deberán hacer de acuerdo a las pautas pre establecidas, y los encargados de velar por la correcta realización será el prevencionista de riesgos y los encargados de las distintas áreas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (147 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com